Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

PUEBLO DOYLE, EN EL PARTIDO DE SAN PEDRO, CUENTA SU HISTORIA

22 de agosto de 2019
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según datos del último censo, Doyle tendría unos 530 habitantes aunque según estiman sus lugareños podría haber más. Ellos suelen ser testigos del paso del tren carguero que a paso lento, aún transita las precarias vías, vestigios de tiempos mejores en los que el Ferrocarril General Belgrano marcaba el ritmo del pueblo. Historia repetida en varios puntos del país, luego del desmantelamiento de los trenes surgido a partir de los `90. Hoy, de la estación no queda prácticamente nada, ni siquiera su edificio.

Doyle no siempre fue conocido por este nombre. Sus habitantes lo conocían como Kilómetro 158, que hacía referencia a la altura de la estación. Posteriormente, durante un tiempo se llamó Ingeniero Urcelay en honor a un profesional que se encargó de la construcción de las vías en esta zona, hasta que su denominación se cambió por Pueblo Doyle en honor a Cristóbal Doyle, quien fue propietario de los terrenos de la zona.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/08/2019-07-27-NOTA-DOYLE-SAN-PEDRO-parte-1-web.mp3

Adalberto Álvarez es nativo de Doyle, ha sido su delegado y es integrante del Club Sportivo Doyle. Él refiere que la historia de este poblado se remonta probablemente a 1907, aproximadamente cuando comenzó a pasar el tren y que progresivamente fue alojando habitantes formándose una población a partir de 1923. Así se fueron estableciendo también las instituciones, entre ellas el Club Sportivo Doyle que se fundó en 1933 con otro nombre, que primero comenzó en un galpón con chapas hasta que luego se estableció en una nueva sede.

Otras instituciones le dan vida al lugar. Adalberto nos cuenta que una pintoresca escuela se encuentra en el centro del poblado, donde se cursa el nivel primario y el secundario de modo que los jóvenes pueden continuar su formación sin trasladarse a localidades vecinas y sufrir el desarraigo. Hay también una capilla, un jardín de infantes y el emblemático Club, corazón de la localidad.

Adalberto cuenta que “cuando se creó el Club, en 1933, se llamó Central Córdoba debido a que el ferrocarril se llamaba así también, antes de denominarse General Belgrano. Actualmente está muy bien conservado, con techo de chapa y paredes firmes, un escenario muy lindo y tiene su cancha propia a una cuadra de su sede. En lo deportivo, participan de torneos de fútbol en la zona y también se hacen distintos eventos sociales y culturales en sus instalaciones. Estos pueblos son lindos lugares donde siempre hay algo para hacer si se tiene ganas”.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/08/2019-07-27-NOTA-DOYLE-SAN-PEDRO-parte-2-web.mp3

En cuanto a servicios, Doyle tiene un buen servicio de agua potable, internet proporcionada por una cooperativa de la vecina localidad de Santa Lucía, y red de gas natural recientemente instalada. La proximidad a otros pueblos, el paso de la ruta y los servicios mencionados hacen de Doyle un lugar ideal para visitar y además, para habitar.-

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto