Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

Punta Indio: Álvarez Jonte, un pueblo donde las mujeres «hacen ruido»

7 de marzo de 2022
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Álvarez Jonte es una localidad del extremo este de la provincia de Buenos Aires, Argentina, cerca de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires: La Plata, en el partido de Punta Indio. Se encuentra a 13 Km de Verónica y a 9 Km de Punta Indio, por camino de ripio. Según el último censo (2010), unos 38 habitantes daban vida a esta comunidad bonaerense. Su fundación, ligada directamente a la llegada del ferrocarril y a la fundación de la escuela primaria, data del 1º de marzo de 1910.

Escuela

Gisela Villarruel es la presidente del Club Social Y Deportivo Álvarez Jonte, que fue fundado el 3 de febrero de 1946. Si bien ella no es nativa y llegó al pueblo luego de casarse, junto a su marido estuvieron trabajando en la comisión del Club hasta que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en su máxima autoridad. En este Club se hacen diversas actividades, sobre todo aquellas que nuclean lo social y lo cultural, como el Festival de Chamamé que cobra vida cada mes de octubre.

Ella habla con orgullo de esta entidad, como también de la localidad que supo acogerla. Ha aprendido su historia caminando sus calles y puede decir, con tristeza, que todo el auge que tuvo con la llegada del tren, se opacó cuando éste dejó de transitar las vías. Si bien no puede precisar cuántas personas viven hoy en el pueblo, sabe del compromiso de cada una de ellas, sobre todo del grupo de mujeres que integra, que se ha puesto como tarea promocionar el turismo comunitario en Álvarez Jonte, con una feria rural y artesanal: “Es un grupo de siete mujeres. Hay chicas que hacen artesanías, otras hacen panificados y otras están en el tambo. El año pasado pudimos empezar a promocionar el turismo rural y comunitario, y lo hacemos a la vera de la Ruta 36. Todo esto surgió en medio de la pandemia y con la idea también de sumar un pesito a la casa, mostrando lo que uno produce: queso, miel, embutidos, artesanías, licores, mermeladas caseras, etc. Es una forma de dar a conocer nuestro lugar”. Villarruel cuenta con orgullo que Álvarez Jonte también cuenta con una “ensachetadora”, en la que pueden envasar la misma leche que se produce en la zona.

Capilla

¿QUIÉNES INTEGRAN EL GRUPO DE MUJERES EMPRENDEDORAS?

  • María José Dello Iacono: costurera, artesana en tejidos. Su marido es peón de una cabaña. Hace decoupage y, además, panificados, repostería.
  • María Alcat: profesora de Biología. Dicta la materia Matemática en el CEPT 29. Encargada de la Oficina Municipal. Vive en el campo porque su marido es uno de los encargados del criadero de pollos parrilleros, que queda pegado a Álvarez Jonte.
  • Claudia Fegan: miembro de la comisión del Club y su marido es alambrador. Es costurera, dicta el taller de costura popular rural, y hace cerámica en frío, artesanías con latas, frascos.
  • María Pérez: bajista del grupo familiar chamamecero Los Semilleros. Organizan un reconocido Festival de Chamamé en el Club Social en octubre. Además, es auxiliar de Educación Primaria.
  • Alejandra Haedo: Artesana en tejidos en crochet, de hilos y lanas, hace tapices coloridos. Además, elabora dulce de leche casero y otros, licores de níspero y gancia casero. 
  • Natalia Ghillia: hace panificados, panes saborizados y repostería. Además, vende plantines de su huerta. Su esposo es alambrador.
  • Gabriela Márquez es tambera chica y vende sus quesos artesanales y saborizados en la feria.
  • Gisela Villarruel trabaja en la Municipalidad de Álvarez Jonte, es presidente del club e integra el grupo de artesanas. Es tambera y con su compañero hacen y venden masa para mozzarella.

Para quien desea pasar un día en Álvarez Jonte, conocer sus calles, instituciones o disfrutar de los productos locales que se ofrecen, puede comunicarse con nuestra entrevistada a través de su e- mail:giselavillarruel1984@gmail.com- Otra forma de conectarse es llamando al teléfono 02221 480553 (Punta Indio Turismo)

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Bragado: O´Brien y sus dos historias

Bragado: O´Brien y sus dos historias

by Región Atlántica
7 de noviembre de 2023
0

En el marco del mes aniversario del Partido de Bragado, cuya celebración se dio en octubre, entrevistamos al historiador Juan...

En Benito Juárez, un paseo por la historia del Bar «El Cacique»

En Benito Juárez, un paseo por la historia del Bar «El Cacique»

by Región Atlántica
3 de noviembre de 2023
0

El Bar El Cacique está situado en Villa Cacique, Partido de Benito Juárez. Cuenta la historia que su fundación data...

Pergamino: conocemos el Museo del Inmigrante en Guerrico

Pergamino: conocemos el Museo del Inmigrante en Guerrico

by Región Atlántica
1 de noviembre de 2023
0

En el marco de los 140 años de Guerrico, partido de Pergamino, que fueron celebrados el pasado 6 de octubre,...

Expo Dolores 2023: los entornos formativos de la Escuela Agraria 1, abriendo puertas hacia el futuro

Expo Dolores 2023: los entornos formativos de la Escuela Agraria 1, abriendo puertas hacia el futuro

by Región Atlántica
24 de octubre de 2023
0

En el marco de la Expo Dolores 2023 dialogamos con Karina D`Amore, directora de la Escuela Agraria N.º 1, de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

publicidad

mdq

La segunda

colombo

fontana

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • SENASA sobre la Encefalomielitis Equina: en qué casos se pueden realizar destrezas, espectáculos o desfiles, y las medidas de prevención
  • Matías De Velazco: «queremos saber cuáles son las políticas que se vienen porque el campo tiene muchas urgencias»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto