Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Producción de quinoa: “que se transforme en un alimento que cualquiera puede comer”

9 de marzo de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La quinoa es una semilla. Sin embargo, las características tan extraordinarias que tiene nos permiten consumirla como un cereal, por eso también se conoce como pseudocereal. Se trata de una planta andina originada en los alrededores del lago Titicaca, en Perú y Bolivia. El nombre de esta planta en lengua quechua, chisiya, significa grano madre. Para conocer más sobre este cultivo en nuestro país, dialogamos con Ing. Daniel Bertero, de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires, y un especialista apasionado en el desarrollo de este cultivo.

En cuanto a los lugares en donde se desarrolla, Bertero explicó que “La quinoa es un cultivo que está en nuestro País con una evidencia de 3000 años. Lo que sucede es que la zona tradicional de cultivo está en el NOA, básicamente en Catamarca, Jujuy y salta, desde los dos mil metros para arriba. Después hay puntos en nuestra Patagonia, donde también parece haberse sembrado desde hace bastante”. No obstante, en la actualidad se está extendiendo cada vez más su consumo, relacionándola con los hábitos de alimentación más saludables: “Esto está asociado también a los buenos precios. Hay gente haciendo quinoa hace varios años, como en Coronel Suárez, Tandil, Miramar, y al sur de la provincia en la zona de influencia del INTA Hilario Ascasubi. En otras regiones en donde está empezando a expandirse el cultivo es en provincias como Mendoza, La Rioja y San Juan, pero sembrando quinoa en verano y cosechando a fines de otoño o entrando al invierno. La quinoa es un cultivo que se lleva bien con los climas fríos y dentro de lo posible, no muy húmedos”.

Primera parte de la entrevista al Ing. Bertero

El ingeniero contó que la reactivación en el consumo de este cultivo comenzó allá por la década del `80, ante la necesidad de países como Estados Unidos, de retornar hacia una alimentación más saludable y que, en aquel entonces algunos productores vieron la posibilidad de exportar desde la zona de Bolivia o Perú este alimento, que además de ser novedoso era muy nutritivo: “La quinoa tiene una buena calidad de proteína, y a la parte de la población que está buscando sustitutos de carne (veganos, vegetarianos, etc.), les venía muy bien”. Esta iniciativa de promoción fue seguida luego por países de Europa, Israel, Japón, y según Bertero, “hoy encontrás quinoa en cualquier lugar del mundo, no sólo se consume, sino que se cultiva en muchos lados”.

En cuanto a la mecanización para su cultivo, el Ingeniero Bertero indicó que se ha avanzado mucho en la utilización de la misma y que, pese a que en pequeñas extensiones se utilizan implementos que han sido adaptados, ya en grandes extensiones se utilizan técnicas y mecanización como en cualquier otro tipo de cultivo.

Estudios indican que la quinoa tiene múltiples usos y beneficios nutritivos, utilizándose tanto en alimentación humana como en animales por su valor nutritivo que, en muchos casos, pueden suplantar a la carne. Por otra parte, Bertero explicó sobre la importancia de algunos de sus componentes, que son utilizados en la industria química: “Hay que conocer todos los potenciales que da el cultivo”.

Ingeniero Bertero, segunda parte.

MÁS DATOS: PROPIEDADES DE LA QUINOA

La quinoa tiene, como apuntábamos, unas propiedades extraordinarias que la convierten en el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales.

  • En valores nutricionales, según la FAO, podemos destacar que cada 100 gramos de quinoa contienen 399 kilocalorías, 16’5 gramos de proteínas, 6’3 gramos de grasas, 69 gramos de hidratos de carbono, pero también contiene, aunque en proporciones más pequeñas, minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo o zinc.
  • Cabe destacar, además, que la quinoa contiene ácidos, omega 6 y omega 3, vitamina B2 o ácido fólico, y constituye, además, un alto aporte de fibra. 
  • Por todas estas propiedades, la quinoa es un “superalimento” muy recomendado para deportistas, niños, personas con problemas de estreñimiento, digestivos e intestinales o embarazadas.
  • También para aquellas personas que quieren adelgazar y, cómo no, para los vegetarianos, ya que la quinoa, por su alto contenido proteico, es un buen sustituto de la carne.
  • Otra de las características de la quinoa es que no contiene gluten, por lo que las personas celíacas pueden incluirla en su dieta. Además, dado el bajo índice glucémico de esta semilla, su consumo es apto para personas con diabetes. 
  • Más allá de sus valores nutricionales, otra de las ventajas de la planta de quinoa es su capacidad de adaptación a diferentes ambientes ecológicos y climas.
Planta de quinoa

También podría interesarte...

SENASA sobre la Encefalomielitis Equina: en qué casos se pueden realizar destrezas, espectáculos o desfiles, y las medidas de prevención

SENASA sobre la Encefalomielitis Equina: en qué casos se pueden realizar destrezas, espectáculos o desfiles, y las medidas de prevención

by Región Atlántica
28 de noviembre de 2023
0

El Dr. Mario Iturria, jefe de Sanidad Equina del organismo de control sanitario, brindó detalles en Región Atlántica sobre las...

Matías De Velazco: «queremos saber cuáles son las políticas que se vienen porque el campo tiene muchas urgencias»

by Región Atlántica
28 de noviembre de 2023
0

El secretario de CRA y presidente de Asoprocha participó de la reunión de Sociedades Rurales del Sudeste. "El sector recibió...

Las Rurales del Sudeste se reunieron en Gonzales Chaves: «Cautela por las políticas y funcionarios» que se anuncien para el campo

by Región Atlántica
28 de noviembre de 2023
0

Tras el encuentro mensual, esta vez en la denominada "Capital Nacional del Vuelo a Vela", las 16 entidades que componen...

Achetoni: Ante la situación complicada del país, «las entidades nos pusimos a disposición»

Achetoni: Ante la situación complicada del país, «las entidades nos pusimos a disposición»

by Región Atlántica
22 de noviembre de 2023
0

El presidente de la FAA, Carlos Achetoni, analizó el actual escenario de transición de gobierno nacional: Sobre el comunicado que...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

publicidad

mdq

La segunda

colombo

fontana

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • SENASA sobre la Encefalomielitis Equina: en qué casos se pueden realizar destrezas, espectáculos o desfiles, y las medidas de prevención
  • Matías De Velazco: «queremos saber cuáles son las políticas que se vienen porque el campo tiene muchas urgencias»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto