Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

QUETREQUÉN, LA VIDA EN UNA BELLA “HONDONADA SOLITARIA”

28 de septiembre de 2020
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Departamento de Rancul, provincia de La Pampa, se encuentra la localidad de Quetrequén. Aquí, una comunidad de poco más de 400 habitantes desarrollan una vida íntimamente ligada con la producción agropecuaria, que constituye la fuente primordial de trabajo, con especial énfasis en la cría de ovinos. Se accede a la localidad por la RN 188, km 503. A 5 km hacia el norte se encuentra el límite con la Provincia de Córdoba y a 55 Km al oeste está el límite con la Provincia de San Luis.

Fundado el 15 de octubre de 1904, su origen y su nombre están relacionados con una laguna ubicada al Noroeste, a unos siete kilómetros, ya dentro del terreno cordobés. Quetrequén es un vocablo araucano cuyo significo es “hondonada solitaria” o  “pozo hondo”.

Acceso a Quetrequén

Graciela Franzini es habitante e integra la Asociación Historiadores del Norte Pampeano y nos cuenta que el surgimiento de esta localidad se dio “porque estos campos los compraron dos hermanos, Santos y Salvador Busso, que tenían una panadería en la Provincia de Buenos Aires. Ellos se vinieron en sulky a estos pagos a comprar tierras porque habían hecho una pequeña fortuna y se ve que en esos años estas tierras se vendían baratas. Compraron estas diez mil hectáreas donde después se fundó Quetrequén. Lo usaron como parada porque por acá pasó el ferrocarril den 1903 y ellos en abril de 1904 ya compraron las tierras pensando en cargar lo que ellos producían, utilizando el tren como medio de transporte. Lo primero que hubo fue una parada, llamada Parada Busso que está a mil metros de las vías de lo que hoy es el pueblo. Después ellos donaron lo que sería el pueblo, son 32 manzanas más plazas y demás, mientras que la estación se fundó en agosto de 1905”.

Antigua imagen de la Estación Quetrequén

Franzini narra que el paso del tren por Quetrequén fue muy beneficioso para el crecimiento y desarrollo de la localidad: “Al quedar sin tren Parera (que es otro pueblo cercano y que tiene hoy unos 2500 habitantes) todos dependían de Quetrequén, había mucho movimiento acá y llegó a tener entre 700 y 1200 habitantes. Pero luego de la sequía de los años `30 le gente se empezó a ir. Recién en el año 1952 empezó a llover mejor y haber buenas cosechas”. La gente que se fue llegó a Mendoza o a Buenos Aires, al mismo tiempo que la población del pueblo se redujo a poco más de doscientos habitantes por aquella época.

Primera parte de la entrevista

Actualmente es una localidad que cuenta con variados servicios tales como agua corriente, luz eléctrica, internet, gas natural y una planta potabilizadora de agua. Su pintoresco camino de acceso, totalmente asfaltado, invita a conocer a esta pequeña comunidad pampeana. La antigua estación de ferrocarril se halla en buen estado de conservación, cuidada momentáneamente por una familia que vive en la antigua casa del jefe de ferrocarril. En cuanto a servicios educativos, hay jardín de infantes y una escuela que abarca hasta el 3º año de la secundaria y luego, los jóvenes debes trasladarse en una traffic hasta la vecina localidad de Parera para completar los últimos tres años del tramo formativo.

Segunda parte de la entrevista

Aquí se fortalecen los lazos comunitarios y se desarrollan actividades sociales, deportivas y culturales en instituciones importantes tales como el Club, la Parroquia Santa Teresa de Jesús, el Parque Recreativo Municipal, la Biblioteca “Bernardino Rivadavia” (la cual está adherida a  CONABIP y cuenta con un zoom recientemente construido, con espacios donde los chicos pueden hacer las tareas) y el Museo “El Almacén” que data del año 2003 y donde se exhiben distintos objetos que hacen a la historia del pueblo y las familias de Quetrequén.

PARA CONOCER MÁS DATOS E IMÁGENES PUEDEN VISITAR EL SITIO EN FACEBOOK COMUNA DE QUETREQUÉN.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto