Rancul es una localidad y partido homónimo que se encuentra en provincia de La Pampa, fundado oficialmente el 20 de noviembre de 1903, aunque su historia habría empezado a escribirse varios años antes. Actualmente su población se estima entre los 4500 y los 5000 habitantes. Para conocer más de este lugar, desde Región Atlántica entrevistamos al historiador y escritor Miguel Ángel «Lucho» Ussei, integrante de la Asociación de Historiadores del Norte Pampeano, quien próximamente lanzará su primer libro sobre la historia del lugar:
El origen del nombre Rancul, según narra Ussei, hace referencia a “un carrizo, planta similar a una caña, pero más chica. Aquí hubo muchos carrizales, pero han prácticamente desaparecido”.
Algunas fuentes históricas señalan que: «Fue fundada en terrenos cedidos por José María Jardón, después de la construcción de las vías del Ferrocarril Oeste que unía la ciudad de Buenos Aires con la provincia de Mendoza. En principio fue una comunidad agrícola fundada en la base del arrendamiento y la inmigración creciente por la citada expansión de los ferrocarriles.
La llegada del ferrocarril fue el proyecto que pretendía extender las zonas poco pobladas del país, como en muchos pueblos el ferrocarril asistió al nacimiento de Rancul. En principio fue una comunidad agrícola fundada en la base del arrendamiento y la inmigración creciente por la ya citada expansión de los ferrocarriles».
El 25 de mayo de 1903, con el paso del primer tren de pasajeros, se inaugura la Estación «Rancul», llamada así en reconocimiento de los indios que habitaban en la zona, convirtiéndose en un espacio de atracción para los vecinos, que esperaban ansiosamente el arribo regular del convoy.

RANCUL Y «EL CENTRO DEL UNIVERSO»
En cuanto a la preservación del patrimonio, Ussei señala: «La estación está muy bien cuidada, en una parte funciona el Concejo Deliberante y en otra parte unas oficinas anexas de la Municipalidad. Los viejísimos baños que habían construido los ingleses han sido recuperados y reconstruidos. Hay un par de galpones, en donde se almacenaban las semillas, el trigo, que están un poco venidos a menos, pero el galpón Nº 1 está siendo utilizado por una institución que guarda sus cosas ahí. Es el centro del Universo, como decía Alberto Cortez; si leen los libros de él, decía que los andenes de la estación de Rancul son el centro del Universo… cosas de los poetas».
En esta entrevista radial, realizada durante el mes de junio, Ussei nos dio la primicia de la repatriación de los restos del gran Alberto Cortez a su ciudad natal, Rancul, hecho que finalmente tuvo lugar el pasado 24 de julio de 2021: «Vuelve a estar en su casa, con su mamá, con su papá, su hermano y sus abuelos». En cuanto a la historia de Cortéz, Ussei recuerda: «Su abuelo era español, Don Eladio García, y su abuela materna venía de los gringos» y añade sobre su obra «Cada vez que nosotros sabíamos de un concierto de Alberto Cortez, él siempre tenía un momento en el que decía que era de Rancul, provincia de La Pampa, al que se refería como el centro del Universo, mientras que el resto de Argentina era un arrabal».


Otros encantos para conocer de Rancul son algunos de sus edificios históricos que aún se encuentran en pie y las festividades que se celebran en honor a sus raíces culturales de los ranculches: «Había dos fiestas: la Fiesta Provincial del Hombre de Campo, organizada por el Club Pampa, y la Fiesta del Hachero, que la organiza el Club Atlético Jorge Newbery, que se realiza en marzo».

Tierra de raíces profundas, con una rica historia, un buen presente y un futuro promisorio. Tierra de caldenes, cultura y tradiciones. Rancul, otro lindo lugar pampeano que recorrimos desde Región Atlántica.-
LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA