Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

RECORDAMOS AL GRAN ARGENTINO LUNA

30 de junio de 2021
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 21 de junio recordamos la fecha de nacimiento de uno de los grandes artistas de nuestro país: Argentino Luna.

Rodolfo Giménez -su verdadero nombre- nació en 1941 en General Madariaga, localidad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, donde tuvo su primer vínculo con la música de la zona –milongas, huellas, estilos y cifras– y con la vida cotidiana de los habitantes de esa ciudad, que más tarde estarían presentes en sus canciones.

En sus 69 años de vida, cosechó varios premios -Palma de Plata, Limón de Oro, Gardel de Oro, y Charrúa de Oro, entre otros- y se transformó en uno de los emblemas de la música del sur de la provincia de Buenos Aires junto a otros grandes como Alberto Merlo, José Larralde y Omar Moreno Palacios, fallecido el mes pasado a los 82 años.

Luna se crió en el seno de una familia humilde y campesina; su madre, Esperanza Castañares, se ocupaba de diversas labores como la de cocinera para los peones de estancias, y su padre, Juan Lino Giménez, conoció todos los oficios de la gente a caballo. Tuvieron otros cinco hijos, además de Rodolfo.

Luego los padres del músico Luna fueron a trabajar a Villa Gesell, en la costa atlántica, donde transcurrió gran parte de su infancia y adolescencia, cursó la escuela primaria, y ayudó a su familia en diferentes trabajos; se desempeñó como peón de albañil en las obras en construcción, y también fotógrafo, pero siempre que podía hacía lo que más le gustaba, que era cantar.

Padre de cinco hijos nacidos de dos matrimonios, el músico compuso más de 300 canciones, entre ellas «Zamba para decir adiós», su primer gran éxito, «Mire qué lindo es mi país paisano«, «Mirá, lo que son las cosas», «Pero el poncho no aparece», y «Me preguntan cómo ando».

Cuando se trasladó a Buenos Aires dio sus primeros pasos en la música y empezó a tocar en los lugares donde se guitarreaba para participar cantando una milonga, una cifra, un estilo o narrando algún relato campero que contaba quién era o de qué lugar venía.

«Soy un permanente agradecido de la vida porque me dio todo lo que un hombre puede soñar y querer, mi familia y los amigos que a través de los años se fueron agigantando y siempre quiero tener como dice Horacio (Guarany), la parrilla de mi casa con la grasita jugosa del último asado, porque eso quiere decir que la mesa nos une seguido», dijo en su momento.

Argentino Luna murió el 19 de marzo de 2011 en la Fundación Favaloro de la Capital Federal, donde se encontraba internado a raíz de una larga enfermedad, dejando un importante legado en la cultura argentina.

LO RECORDAMOS CON UN FRAGMENTO DE UNA ENTREVISTA:

También podría interesarte...

“Un campo sin gasoil o un país sin combustibles, es como un cuerpo sin sangre”

“Un campo sin gasoil o un país sin combustibles, es como un cuerpo sin sangre”

by Región Atlántica
3 de noviembre de 2023
0

Así se tituló el comunicado conjunto que se emitió hace unos días y que cuenta con las adhesiones de las...

Faltante de combustibles: «No creo que esta situación se profundice»

Faltante de combustibles: «No creo que esta situación se profundice»

by Región Atlántica
3 de noviembre de 2023
0

El economista Salvador Di Stéfano analiza el escenario actual en la carrera del 19 de noviembre hacia el balotage por...

Preocupada por la falta de gasoil, Carbap emitió un comunicado

Preocupada por la falta de gasoil, Carbap emitió un comunicado

by Región Atlántica
17 de octubre de 2023
0

A través de un comunicado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifestaron su preocupación por...

“Parece que nunca es suficiente el control que se le aplica a este sector”

“Parece que nunca es suficiente el control que se le aplica a este sector”

by Región Atlántica
6 de octubre de 2023
0

En su habitual columna contable e impositiva dialogamos con la Dra. Marcela Fraboni acerca del Sistema SISA (Sistema de Información...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

publicidad

mdq

La segunda

colombo

fontana

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • SENASA sobre la Encefalomielitis Equina: en qué casos se pueden realizar destrezas, espectáculos o desfiles, y las medidas de prevención
  • Matías De Velazco: «queremos saber cuáles son las políticas que se vienen porque el campo tiene muchas urgencias»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto