Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

SEMBRANDO SOLIDARIDAD

29 de mayo de 2021
en Campo, Escuelas, General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Días atrás se llevó a cabo la cosecha del proyecto “Sembrando solidaridad”, en unas tres hectáreas en inmediaciones del Colegio San José de Balcarce. La iniciativa fue impulsada por la agrupación de los Agricultores Unidos de Balcarce junto a la Agencia de Extensión del INTA local, con la intención de acercar a los chicos al trabajo de campo y que, como contrapartida, la producción sea destinada a fines solidarios. En esta ocasión dialogamos con Guillermo Lombardo, de Agricultores Unidos, y con Ramona Palmieri, por el Prohuerta y la Agencia de Extensión.

En cuanto a esta iniciativa, Guillermo Lombardo señaló que surgió la idea “pensando en hacer algo más y en ayudar a chicos y familias que no están ligados al Colegio San José. Nuestra institución se creó para eso, y decidimos averiguar con el municipio ya hace tres años atrás cómo podíamos hacer para manejarnos con alimentos solidarios. Con la idea de que aparezca en algún momento algún campo fiscal se arrancó con este proyecto, pero como esto no prosperó y como nosotros tenemos un campo arrendado al lado del Colegio San José, decidimos arrancar el año pasado con Ramona y con Leandro Spinelli (del municipio), con la siembra solidaria de trigo, maíz y zapallo”.

Con respecto al destino de esta producción contó que “el municipio, a través de Desarrollo Social, lo va a distribuir entre quienes más lo más lo necesitan, más en estos tiempos de pandemia. Hay que ser realistas, porque hay muchos comedores declarados, pero también hay muchos que no, que las familias se juntan para darle de comer a los chicos del barrio, pero que también merecen tener una colaboración de este tipo”.

En relación a esta experiencia solidaria y educativa, Palmieri indicó por su parte: “Creo que este proyecto, en este contexto, logró que los chicos vuelvan a tener contacto con la tierra, con la producción de alimentos, con los productores y con el INTA, que venían trabajando desde la Educoagro y que este es el segundo año que no se va a poder realizar. Por otra parte, es una forma de que tengan contacto con la realidad que se está viviendo con muchas familias y con muchos niños, donde está costando llegar con los alimentos a la mesa. Además, están viendo que el tipo de producción que están haciendo los Agricultores Unidos es con buenas prácticas, mostrando que se pueden producir alimentos de forma saludable y de manera amigable con el medioambiente. Este proyecto es solidario, es educativo, y creo que va a contagiar a varias personas de la comunidad para que colaboren”.

Lombardo también se refirió a otros proyectos que tienen desde los Agricultores Unidos, entre ellos la creación del museo de la maquinaria agrícola antigua: “La idea es que el público en general nos de una mano para poder llevar adelante la creación de este museo, porque no hay ninguno en la zona que muestre grandes implementos agrícolas. Tenemos ya 60 implementos chicos restaurados más otros 30 o 40 tractores restaurados, cinco máquinas trilladoras muy antiguas y dos o tres que son de los socios. Se está amando algo muy lindo, con una historia importantísima de lo que han hecho nuestros viejos en aquella época con estos implementos. Queremos mostrar a la juventud y a quien no ha vivido eso, cómo se hacía Patria antes”.

También podría interesarte...

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

by Región Atlántica
4 de febrero de 2023
0

Luna Nieto nació en La Plata, pero desde hace años reside en Salta. Hija del recordado Chango Nieto, ha sabido...

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Sobre el escenario actual en Entre Ríos dialogamos con Enrique Garaycoechea, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Concordia: En...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto