El productor Gastón Fernández Palma participó días atrás en la Jornada de Girasol para productores, organizada por las Rurales del Sudeste en la ciudad de Necochea.
Especializado en este tema, explicó: “Es un cultivo nicho, porque hay zonas en donde se puede desarrollar el girasol mientras que, en otras, no. Este cultivo, que nosotros ponemos dentro de una cadena de cultivos, que buscamos no sólo por precio o por margen bruto sino porque integra una cadena de rotación, con una fisiología muy propia, es un verdadero subsolador con una vida biológica muy propia. El girasol es fundamental como cultivo.
En cuanto a producción, hubo años en los que fue la estrella del baile, mientras que en otros fue patética su producción, precio y venta. Estamos en uno de esos años. Y, mientras tanto, las entidades que deberían representar al productor no han logrado llevar adelante ese esfuerzo”.
Fernández Palma opinó que “ASAGIR es una cadena dominada por los exportadores y por los crushing de aceites. Los productores somos partenaires en esa asociación y no tomamos decisiones. No digo que la cadena sea algo malo, pero no funciona como tal. En este momento, la concentración en muy pocos compradores, por no decir en uno solo, nos pone en condiciones de comercialización muy difíciles. Todo esto está inmerso en un macro despelote que es la economía argentina, con medidas tomadas sin ton ni son.
Existen lobbies y negocios desde hace muchos años, los exportadores y fabricantes de aceites tienen un fideicomiso hecho entre gallos y medianoche por el cual un porcentaje va para establecer una cuota que impida que suba el aceite en la mesa de los argentinos… Al ser un solo comprador, el mercado se pone muy áspero, eso inserto en un tipo de cambio falso y de retenciones que hacen los distintos países importadores, como el caso de India”.
En cuanto a las posibles salidas, señaló: “Necesitamos que haya una gremial que tome el tema del girasol como una política de Estado para gestionar medidas que puedan tender a transparentar el mercado. La eliminación del fideicomiso de aceite es una de esas medidas. Eliminar todo tipo de retención al grano para que la exportación pueda competir con el mercado interno, también es importante.
Hay que decir también que el tango se baila de a dos… Los productores tampoco hemos querido participar, poco hemos hecho, no hemos estado dispuestos a poner un solo peso para generar agentes que nos representen. Somos muy efectivos hasta la tranquera, pero salimos afuera y no sabemos manejarnos. El mercado del girasol es complejo, en la economía de las exportaciones argentinas también significa muy poco, por eso ni siquiera entra en las discusiones de los mercados…