En el marco de los 139 años de Tres Arroyos, dialogamos con la periodista Gisela González, secretaria de la Sociedad Francesa de Tres Arroyos, quien nos contó acerca de la historia y presente de esta importante institución local, la cual está cerca de cumplir sus 129 años.
La Sociedad Francesa fue fundada el 16 de diciembre de 1894. Surge como una unión voluntaria de los colonos que habían llegado a Tres Arroyos, de escasos recursos la mayoría. Ellos necesitaban de un auxilio o ayuda mutua como se denominaba (o de socorro) para recibir asistencia en cuanto a medicina, farmacia, entre otras necesidades que debían cubrir en ese momento en nuestra ciudad.
La mayoría de los franceses llegados en esa gran inmigración no tenían grandes oficios y su principal interés era poder acceder a tierras, tener vacas, algo que en Francia era prohibitivo o escaso. En Tres Arroyos, tanto españoles, italianos y luego franceses necesitaron mutualizarse. La Sociedad Francesa en ese tiempo era una filial de la de Socorros Mutuos del Río de La Plata, de Buenos Aires. Más tarde decidieron separarse generando la nueva Sociedad (llamada Sociedad Filantrópica Francesa de Socorros Mutuos) con un estatuto y reglamento que contienen de todo.
En esa época eran unos 400 socios, además de numerosos adherentes quienes empezaron a pensar en tener edificio propio…
