Sundblad es una localidad del Partido de Rivadavia. Se encuentra a 41 km. de América (la ciudad cabecera), a 15 km. de Fortín Olavarría y a 20 de Roosevelt. Los caminos de acceso son de tierra y cuando uno llega, sobre la calle principal, observa el comercio más emblemático: “La estrella”.
A unos trescientos metros del almacén los visitantes pueden visualizar la Escuela Primaria Nº 12 “Julio Argentino Roca” que comparte edificio con el JIRIMM Nº 3 y no mucho más lejos está la estación del ferrocarril. Ésta se encuentra en buen estado de conservación, habitada por algunos vecinos y es guardiana de las vías vacías. Según el último censo, unos 63 habitantes aún le dan vida a este lugar del oeste bonaerense.
Nuestros protagonistas en esta entrevista son tres: Carolina Juan, Directora del establecimiento primario, Mabel Zárate y su esposo, Cacho Pinassi, quienes están al frente del almacén “La estrella” desde la década del ´60.
LA ESCUELA
Carolina vive en Fortín Olavarría. Su historia en la Escuela 12 comenzó en el año 2009, cuando ingresó a trabajar como maestra. En el año 2015, la anterior directora se jubiló y ella quedó como docente y directora a cargo. En aquel tiempo trabajaba con una colega, quien la acompañaba en su trabajo diario: “Con el tiempo la localidad fue sufriendo lo que sucede en otras comunidades pequeñas, el avance de la agricultura y la tecnología hicieron que cada vez se requiera menos mano de obra en el campo. En consecuencia, disminuyó el número de alumnos y en el 2016 se cerró una sección y quedamos como escuela unitaria. Se nota que cada año va disminuyendo la matrícula. En la localidad ya no quedan familias que se asienten a vivir, por lo general los chicos que se van a estudiar a otros lugares ya no regresan…”.
El día a día en la escuela, a donde actualmente asisten 10 alumnos, llena de orgullo y felicidad a esta docente. Ella resalta el compromiso y los valores que tienen los chicos, fiel reflejo de familias que apuntalan, abrigan y acompañan la trayectoria formativa. El trato es muy fraterno y las jornadas son de aprendizaje y juego: “Los chicos, en lugar de tener tres recreos de diez minutos tienen uno solo de treinta minutos porque son muy futboleros y aprovechan a jugar”.

EL ALMACÉN “LA ESTRELLA”
“En el año 1961 mi suegro se la compró a la familia Hernández, estaba la estafeta postal y la panadería. En el año 1970 se le anexó la despensa, donde se vende de todo un poquito como en los ramos generales de los de antes”, comienza contando Mabel.
Según se cuenta, la edificación ya estaba cuando corría el año 1932. El origen fue un horno a leña que significó el nacimiento de esa emblemática panadería cuasi rural: “El horno se rompió hace unos dos años y ya no lo arreglamos porque ya no hay tanta gente en el pueblo y la reparación significa una inversión un tanto grande que después nos cuesta recuperar. Por eso decidimos traer el pan diariamente desde Fortín Olavarría”. Carolina, al respecto, opina que la rotura del horno a leña “significó una gran pérdida porque era el mejor de la zona, quedaban pocas panaderías con estas características y su sabor era exquisito”.

Actualmente, la escuela, el almacén y el edificio del Club son las edificaciones emblemáticas de Sundblad. El Club Juventud Unida abrió sus puertas el 31 de agosto de 1941 y actualmente no tiene actividades deportivas, tuvo una época de apogeo del fútbol aunque según cuenta Don Cacho “nunca integró la Liga, sino que se hacían partidos entre pueblos”. Hoy se conserva su edificio y se utiliza para la realización de eventos sociales, como espacio de encuentro de la comunidad.

ORIGEN DE LA LOCALIDAD
Sundblad debe su nombre a Enrique Sundblad (1836-1890) quien fue hacendado, legislador, director del ferrocarril Oeste, presidente del Club del Progreso y de la Sociedad Rural Argentina. El 19 de diciembre de 1911 fue inaugurada la estación y se toma ésta como fecha de fundación.

TIERRA DE ESCRITORES
Sundblad tiene una particularidad y es que, entre su población hubo una prolífera obra de escritores locales. Un cartel en el acceso de la localidad da cuenta de sus nombres: Manuel Cuadrado Hernández, Elena Auguet, Darío Fritz, Darío Gallo y Andrés Pinassi. Carolina nos cuenta que los chicos tienen un arraigo muy importante por la historia local y que, por ordenanza municipal se decretó a Sundblad como “Tierra de escritores”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA Y CONOCÉ MUCHO MÁS SOBRE ESTE RINCÓN BONAERENSE…