Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

Tandil: investigadores reconstruyen la historia de los cañones de la ciudad

4 de enero de 2023
en General, Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Días atrás se llevó adelante la restitución del cañón en la cima del Parque Independencia de la ciudad de Tandil, en el marco de un proyecto interdisciplinario histórico-arqueológico del Fuerte Independencia, en el que se desempeñan equipos de trabajo de diferentes unidades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el CONICET, como lo son el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), el Instituto de Física de Materiales Tandil (IFIMAT), el Instituto de Estudios Históricos-Sociales (IEHS) y el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS).

El proyecto es dirigido por el Dr. Julio Merlo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, y codirigido por el Dr. Marcelino Irianni, Vicedirector del IGEHCS. El mismo se lleva adelante en el marco de un convenio entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Facultad de Ciencias Sociales, y la Municipalidad de Tandil, a propósito del Bicentenario de dicha localidad, en el que se estableció un acta acuerdo de asistencia técnica con el objeto de realizar relevamientos arqueológicos del Fuerte Independencia.

Sobre este tema dialogamos con el Dr. Merlo: “Los cañones fueron llevados por Martín Rodríguez, según consta en documentos. Analizamos qué uso se les dio en Tandil y previamente a su fundación. Según datos de investigaciones firmes fueron utilizados para la Independencia del país y aproximadamente en 1823 fueron llevados a Tandil para tarea defensiva. Creemos que la lógica era establecer una defensa tierra adentro por posibles invasiones extranjeras”.

“Los cañones están en buenas condiciones. Estamos sacando muestras para tener datos más precisos de la fecha de fabricación, los orígenes y qué usos se le dieron en el interior de la provincia de Bs As. Al menos cuatro de los que tenemos son de origen francés y su fabricación data del 1700”, indicó.

En cuanto a los trabajos de los arqueólogos, “Hacemos arqueología en cuanto a simbología, rasgos de fabricación, limpieza del ánima del cañón que sería el tubo por donde sale la bala, sus usos y cómo se hacían detonar. Se están haciendo excavaciones también en casas del centro de Tandil para darle una ubicación más precisa de lo que es el Fuerte Independencia”, conclyó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

by Región Atlántica
4 de febrero de 2023
0

Luna Nieto nació en La Plata, pero desde hace años reside en Salta. Hija del recordado Chango Nieto, ha sabido...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Conocemos una escuelita rural en el corazón de las sierras cordobesas

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

Luis Villalobo es docente rural y, en temporada, guía en el Parque Temático Cura Brochero. Habla con la misma pasión...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto