El pasado viernes 9 de diciembre, en el marco de la despedida de año de Agricultores Unidos de Balcarce, realizamos la transmisión en vivo desde exteriores junto a la familia Lombardo. Allí hablamos de toda su historia de vida, desde que los bisabuelos adquirieron la propiedad en el año 1907. También se refirieron a las antiguas formas de producción y cómo las mismas fueron evolucionando, pero siempre con el compromiso y el trabajo de una tradición familiar. ¿Cómo era vivir en esa zona en otros tiempos? ¿Qué papel jugaba el ferrocarril en el desarrollo de esta región? ¿Cómo era estudiar en la escuela rural? Los interrogantes se disipan en cada palabra de nuestros protagonistas.
Dialogamos con Guillermo Lombardo, presidente de Agricultores Unidos de Balcarce quien, además, forma parte de la organización de la Educoagro de Balcarce, importante muestra agraria, educativa y comercial que crece año tras año. También participa de esta charla el docente y médico veterinario Atilio Barragán:
En otro capítulo dialogamos con Lucía Lombardo y Juan Martín Lahítte, quienes hicieron referencia a cómo era la zona en otros tiempos y sobre su experiencia como alumnos rurales en la antigua Escuela 26, junto a la docente Ana María Vismara, las estancias de la zona y los parajes populares San Martín y La Cremería, cerca de la ruta 77, en el partido de Balcarce:

Sobre este mismo tema se refirió Marta Gutiérrez:
En otro capítulo entrevistamos a los hermanos Guillermo y Miguel Ángel Lombardo:
Por último, dialogamos nuevamente con el Juan Martín Lahítte:
