Este 17 y 18 de agosto tuvo lugar en Mar del Plata un seminario del IPCVA bajo el slogan “Construyendo competitividad para la carne vacuna argentina”. Más de 300 productores y estudiantes de la región se acercaron al Hotel NH Provincial para escuchar las disertaciones.
En este marco, Región Atlántica transmitió en vivo, recogiendo los principales testimonios de la jornada, junto a especialistas disertantes en diferentes temas relacionados a la carne, su producción y consumo. Entrevistamos a Rubén Santos y a David Mora, secretario de la Sociedad Rural de Mar Chiquita:
Adrián Biffaretti es Jefe de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Señaló que la nuestra es «La mejor carne del mundo», y que este prestigio se construyó en otra época como parte de «un tributo sensorial», pero que actualmente los mercados del mundo exigen otras cosas: «Hoy tiene que ver con cómo se produce la carne, en qué condiciones, con qué trazabilidad demostrada y con qué procesos de certificación. Otro punto a demostrar es el bienestar animal, punto que debe haber sido cuidado en cada etapa productiva. Los compradores ya no querrán comprar aquella carne que no cumpla estos requisitos, ni aquella ganadería que haya sido producida a costa de la desforestación».
En otro aspecto, destacó que «Argentina está bien posicionada en el mundo, con una carne muy natural».
En relación al consumo de carne, “El principal desafío es captar la atención de los jóvenes. Necesitamos que nos atiendan, y para eso lo que tiene que hacer el campo y sobre todo la cadena de la carne es entrar en sintonía, empatizar con los más jóvenes”, concluyó.
:
Entrevistamos al Dr. Federico Santángelo, de la Consultora Agroideas, quien expuso acerca de las «Perspectivas del negocio de la ganadería vacuna en Argentina». En este escenario económico y político tan complejo, analizó la actualidad junto a nosotros:
Dialogamos con el Lic. David Miazzo de Fundación FADA, quien disertó sobre el tema «Importancia y competitividad del sector cárnico»: