Con epicentro en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, la Mesa de Enlace convocó este miércoles a una jornada de protesta, con el cese de comercialización de hacienda y granos. Dicha manifestación tuvo sus réplicas en distintos puntos del país, entre ellos en el cruce de Las Armas, desde donde Región Atlántica transmitió en vivo, con la palabra de importantes referentes del sector y de las entidades agropeecuarias.
Fernando García, presidente de la Sociedad Rural de General Guido, y Lucas Laxalde, presidente de la Sociedad Rural de Maipú, hablaron de lo que implica este cese de comercilización y los motivos del mismo:
“Venimos reclamando que no vemos un rumbo cierto del gobierno. Pedimos reglas claras, y ahora se sumó la falta de combustible y de insumos que nos preocupa, porque en el campo debemos planificar el trabajo a futuro y, en este marco, no es viable”.
“Tenemos problemas con los insumos, con esta suba del dólar y la amenaza de mayor presión tributaria, con este revalúo fiscal. El campo, las economías regionales, generan divisas para el país, pero el Gobierno no lo beneficia en nada”.
Por su parte Miguel Casales, presidente de la Sociedad Rural de General Madariaga, y Santo Rosatti, integrante de la comisión de la Sociedad Rural de General Lavalle, expresaron su sentir en el marco de este reclamo:
“Estamos preocupados porque nosotros, que somos los que aportamos los dólares al país, somos los malos de la película para muchos sectores de la sociedad”.
Además de los puntos antes descritos, preocupa la sequía que se atraviesa en la zona: “Hemos cerrado las esclusas para que los partidos de Madariaga, Maipú y Guido tengan agua en las lagunas para poder aguantar el cimbronazo que da la sequía”.
Ampliando en las problemáticas que se atraviesan, explicaron: “Tenemos problemas de seguridad en las rutas. Nuestros transportistas están sufriendo no sólo la falta de gasoil sino también la inseguridad, aunque tenemos el apoyo de las fuerzas de seguridad. Son muchos los problemas que se suman y que preocupan
”.
El productor agropecuario y artista plástico Francisco Madero Marenco manifestó, en cuanto al rol de participativo que deben tener los productores y las gremiales: “Somos parte de una generación que debemos hacernos cargo de lo que nos toca para que nuestros hijos no nos echen en cara el no haber hecho nada.
Hay una falta de unión en el sector, a pesar de que tenemos una Mesa de Enlace que congrega las instituciones más importantes, y están los Autoconvocados que quieren hacerse oír. Pero esto se trata de demostrar a la sociedad que estamos todos juntos, porque hay mucho mensaje que viene teñido de ideología y con muchas mentiras que empañan la realidad. En una circunstancia donde tanta gente la está pasando mal, el sector agropecuario es uno de los pocos que está bancando la situación económica, acompañado de precios internacionales y del esfuerzo del productor por seguir produciendo. Tenemos una responsabilidad enorme, pero queremos que la sociedad entienda que estamos produciendo con un pie encima. Podríamos producir mucho más y que la sociedad todo se vea beneficiado, esto no es por nosotros sino por todos.
Esta no es una protesta por un pedazo de la torta. Este es un momento donde tenemos la posibilidad de producir algo que el mundo demanda, sabemos cómo hacerlo, pero el Gobierno no hace más que exprimir e ir descuartizando las partes, nos va tirando hacia atrás en lugar de ayudarnos a traer las riquezas al país. Lo hacen para quedarse ellos, para seguir generando militantes y perpetuarse en el poder”.
Gustavo Hardt, vicepresidente de la Sociedad Rural de General Guido y productor de Labardén se expresó, entre otras, sobre la situación actual, la asunción de la nueva ministra de Economía y acerca de las opiniones de ciertos funcionarios que desestimaron esta protesta:
“El Gobierno finge optimismo, están preocupados por perder una elección mientras nosotros lo estamos porque el país se está yendo a los caños”.
Por último, dialogamos con Adrián Barbieri y Adela Bancalari, representantes del Distrito II de la Sociedad Rural Argentina y referentes de la lista Unidad y Acción de cara a las próximas elecciones de la Sociedad Rural Argentina, a realizarse el próximo mes de septiembre:
