Tres Arroyos celebra un nuevo aniversario de su fundación, ocurrido un 24 de abril de 1884, y desde Región Atlántica nos sumamos a este particular festejo.
En esta oportunidad dialogamos con Sonia Finocchio, representante del Museo Histórico y de Ciencias Naturales “José A. Mulazzi”, quien hizo referencia a esta fecha, haciendo hincapié en el crecimiento de la ciudad, su belleza arquitectónica reflejada en los edificios de la Sociedad Italiana, la Sociedad Española, las distintas entidades bancarias y el Palacio Municipal, entre otros, y la pujanza de su gente.

Tres Arroyos debe su nombre a los tres arroyos que pasan por la zona: Arroyo Seco, Arroyo del Medio y Arroyo Claromecó, todos con convergencia en este último.
Acerca de la historia fundacional de Tres Arroyos, Finocchio cuenta que “Anteriormente estaban los habitantes originarios de Tres Arroyos, tenemos un sitio arqueológico de los más importantes de América, que cuenta con restos de más de 14.000 años, lo que demuestra que Tres Arroyos tenía vida y habitantes ya en ese tiempo y esos hallazgos fueron descubiertos por científicos que siguen investigando hasta el día de hoy. Esos hallazgos están en el sitio Arroyo Seco, que está apenas a dos kilómetros y medio del centro”.

En cuanto al trabajo realizado desde el Museo, su representante indica: “Tenemos dos muestras permanentes de arqueología, que reflejan un poco lo que es el sitio de Arroyo Seco, una muestra histórica que exhibe mediante textos y gigantografías la historia de Tres Arroyos desde sus orígenes hasta el año 2010, pasando por el sector de la llegada del tren, los inmigrantes, la formación y división de los campos, la vida cotidiana, los comercios y las industrias, reflejada de manera más que interesante en el entrepiso del Museo. Después, mensualmente tenemos muestras mensuales de artistas plásticos y fotógrafos locales o no, realizadas mediante una convocatoria que se hace a principios de año”.
Sonia indica que, para poder visitar el Museo, al encontrarse esta localidad en Fase 3 por la pandemia, están trabajando con un aforo del 30 % que permite albergar a unas 30 personas con comodidad, dado que las salas son muy amplias: “Desde el mes de septiembre estamos con presencialidad”.
ESCUCHÁ LA NNOTA COMPLETA: