Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

TRITICALE: DESARROLLO DE NUEVAS VARIEDADES

15 de junio de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el INTA Marcos Juárez han presentado tres nuevas variedades de triticale, conjugando fortalezas del trigo y del centeno. El Ing. Guillermo Donaire, integrante del INTA Marcos Juárez que ha formado parte de esta presentación, nos habla acerca de este y otros temas.

Donaire explicó que “El triticale se diferencia de los demás porque es una cruza artificial, a diferencia de otras cruzas que se han dado por acción de la naturaleza. Es una cruza que el hombre realizó entre el trigo y el centeno para fortalecer y potenciar las características de ambas especies. El triticale, si bien se utiliza para las pasturas y para el ganado, en otros países en subdesarrollo es utilizado para la alimentación humana, con algunas peculiaridades: del grano se extraen las harinas y se elaboran los mismos panificados como con el trigo”.

En cuanto al desarrollo de estas nuevas variedades de triticale, el Ingeniero indica que el INTA Marcos Juárez es la sede del Programa de Mejoramiento de Trigo a nivel nacional, pero que también se trabaja en triticale en conjunto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo en México (CIMMYT). Allí se hicieron los cruzamientos y los primeros procesos de selección.

Los investigadores del INTA Marcos Juárez iniciaron su estudio y las actividades de mejoramiento en los ’80 a partir del potencial de uso conocido del material. Años después, obtuvieron germoplasma de alto rendimiento, adecuada calidad y buen comportamiento frente a factores de estrés bióticos y abióticos y adaptados a las condiciones locales para la producción de forraje y grano.

“En el cultivo de triticale, a diferencia del trigo, no hay actividad privada que haga mejoramientos, y en el pasado las universidades y facultades del INTA sí hacían investigación, desarrollo, etc. En la actualidad eso cambió, y sólo el INTA Marcos Juárez, el INTA Barrow y el INTA Bordenave están haciendo mejoramientos. Lo que sucedió en los últimos años es que, al no haber semilleros o criaderos que trabajen con triticale, aumentó la demanda por parte de los productores no sólo por la ganadería sino en cultivos de cobertura o cultivos de servicios que empezaron a demandar otros tipos de cultivos de invierno. Como grupo de trabajo vimos ese bache entre oferta y demanda, y en el 2019 desarrollamos el Molle INTA para reemplazar al viejo Espinillo INTA que presentó problemas con roya amarilla que quebró su resistencia”, explicó Donaire. El Molle es similar al Espinillo en cuanto a sus ciclos y características, pero con mayor sanidad y producción. Las otras variedades desarrolladas corresponden a Concor INTA y Barbol INTA.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Corrientes: cultivo de tabaco, otra producción en riesgo por la sequía

Corrientes: cultivo de tabaco, otra producción en riesgo por la sequía

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

La producción de tabaco es la principal actividad agrícola económica en Isabel Victoria, municipio de Colonia Carolina, Departamento de Goya,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto