Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Boliches

UN BOLICHE DE CAMPO QUE REINA EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA

22 de abril de 2019
en Boliches, Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nombre del paraje se debe a un establecimiento que tenía la asociación Guerrero cuando se construyó esta estación: la Estancia Juancho. Según la guía del ferrocarril, en el año `40 había allí unos 689 habitantes con estafeta de correo, un jefe de estación, telégrafo, varios agricultores, paperos como los Piñiero y Person, fruticultores, varias cabañas de invernadores, múltiples  estancias y lógicamente se mencionaban los balnearios, que aún no eran de Pinamar, a cinco leguas de la Estación Ostende. Hoy el paraje no es el mismo, pero el Boliche de Juancho sigue en actividad. Los  invitamos a conocerlo a través de Analía Lazo, quien está a cargo del mismo:

¿Cómo es el boliche?

El Paraje Juancho está a 14 kilómetros de General Madariaga. Allí está la estación, la escuela, el boliche y está rodeado de estancias. El boliche debe tener más de cien años porque nosotros hace 34 años que estamos, el anterior bolichero estuvo 25 años y hubo dos o tres dueños anteriores.

El edificio del boliche se ha venido un poco abajo por el paso del tiempo, las paredes aún están en pie, su construcción fue progresiva pero precaria. Tenenos un enorme mostrador de una madera muy apreciada, que todos lo quieren. De botellas, estantes y otras cosas ya no había nada cuando llegamos. Hoy nosotros atendemos a la gente y vendemos cueros y otras cosas que fabricamos. También muchos vienen a tomar una copa y a descansar sobre todo en verano, algunos de ellos son turistas. Tenemos también una casa de té y picadas en la estación del ferrocarril, donde organizamos alguna guitarreada de vez en cuando, y los domingos abrimos después de las 17.

¿Cómo fue que llegaron Santiago y Usted al Paraje Juancho?

Nosotros estábamos de puesteros en otro lugar. Cierto día fue un vecino que iba a Juancho con su hija para curarle el empacho y comentó que había un cartel que decía que el boliche cerraba el 24 de diciembre porque los que estaban se iban del paraje. Mi marido empezó a hablar con el dueño y llegaron a un acuerdo, y nos vinimos para acá ya hace más de 30 años. Nuestras hijas fueron todas acá, a la Escuela Nº 6 de Paraje Juancho.

Y ustedes decidieron cambiar su vida de puesteros por el boliche y se han quedado ahí, así que debe tener su encanto…

Nosotros somos de campo, nacimos y nos criamos así. Además estamos cerca de Madariaga, las chicas van y vienen, los parientes y los vecinos también están así que siempre estamos acompañados. Es la vida que elegimos, hoy ya somos jubilados y estamos bien. Acá también criamos gallinas y pollos, vendemos huevos, etc.

ESCUCHÁ UN TRAMO DE LA NOTA:

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/04/NOTA-JUANCHO-MADARIAGA.mp3

Cuando llegaron hace 30 años, en otra época, ¿se tuvieron que encargar del reparto y esas cosas?

No, la gente venía a buscar sus cosas directamente. La diferencia es que en esos tiempos había muchas personas en las estancias y había mucha venta por libreta, que pagaban por mes. Eso ahora ya no es así. Este igual es un punto de encuentro, alguno viene y se queda un poco, y es un lugar que permite movilizar el paraje. En temporada vienen todos los patrones de las estancias, se juntan de a cuarenta o cincuenta en cada establecimiento, y suelen venir a caballo a comprar o en auto. A ellos les encanta que estemos acá y no quieren que nos vayamos.

Las vías muertas son parte del paisaje, en donde el tren dejó de pasar desde hace décadas. El Paraje Juancho resiste al tiempo y al olvido y en él, el almacén continúa erguido.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto