Colonia Carolina, en el Departamento de Goya, provincia de Corrientes, tiene actualmente unos 4.500 habitantes. Está situada sobre la ruta 12 y conserva algunas casas de los primeros inmigrantes que se aventuraron a poblar la zona. Se encuentra a 8 Km de la ciudad cabecera del departamento, de nombre homónimo.
Fue fundada entre 1884 0 1885, cuando llegaron los primeros pobladores. Nació como una colonia agrícola a la que llegaron, principalmente los italianos, aunque, en menor medida, también arribaron inmigrantes provenientes de España y otros países.
El nombre de la Colonia se debe a Carolina Ocantos, esposa de José Jacinto Rolón, quien era dueño de campos en la zona y se propuso traer gente desde Italia para labrar la tierra. Posteriormente se hizo un reparto de tierras en lotes de 20 hectáreas, cada uno delineado por el Ing. Carlos Wybert y bajo la administración del Sr. Tomás Mazzanti. En estos inicios, el lugar se denominó Villa Rolón hasta que después pasó a tener la denominación actual.
Colonia Carolina cuenta con varias celebraciones. Cada 8 de septiembre se realiza la Fiesta Provincial del Agricultor, visita obligada de lugareños y turistas, con oferta gastronómica, exposición de maquinarias y feria de artesanos. Por otra parte, cada 13 de junio se celebra la fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua.
“Tenemos una iglesia muy importante, que tiene una historia muy linda porque fue construida por Lorenzo Tomasella quien, al morir su esposa, vino desde Italia junto a sus hijos. Tuvieron una tormenta muy fuerte en el mar y él prometió que si se salvaban iba hacer una iglesia. La hizo e incluso talló con sus propias manos, con árboles de la zona, todo el altar, la Virgen, los santos. Es la Iglesia del Buen Consejo, aunque le llaman Capilla del Diablo. Se comenzó a construir en 1904 y se finalizó en 1909. Tiene una historia muy interesante”, describe Milagro Guzmán, directora de Cultura.
Colonia Carolina cuenta con casi todos los servicios, excepto cloacas y gas natural, del que carece toda la provincia de Corrientes. Está garantizada la educación en todos los niveles y cuenta con una serie de instituciones que dan marco a la vida social, deportiva y cultural del lugar. No obstante nuestra entrevistada dice: “Nuestro mayor capital es la tranquilidad y el buen trato, la buena relación».
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
