Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

UN VIAJE A ASCENSIÓN: SABER DEL PASADO PARA QUE NO SE PIERDA LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS

18 de octubre de 2019
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eda Riego de Savois es una habitante ilustre, quien escribió el libro “Ascensión. La controversia de su fundación. Recuerdos e historias”. Con voz autorizada cuenta acerca de los orígenes y del presente del lugar ya que en 1935 su padre, quien era periodista, fundó el diario “Ascensión” y posteriormente, en 1968, “La voz del campo”. Ella recuerda con nostalgia que “Antes de morir él me preguntó qué archivo quería y me entregó el de La voz del pueblo. Con eso en mano más lo que investigué luego de veinte años de entrevistar gente fue que realicé el libro. A mí siempre me gustó saber y preguntar”.

DATOS DE SU FUNDACIÓN

Como producto de sus investigaciones, Eda pudo registrar que Ascensión es un pueblo que siempre estuvo bien, habitado por colonos. También supo que había iluminación a kerosene y que la plaza estaba alambrada hasta que los años trajeron progreso y cambio. Además, por supuesto, se encargó de rastrear la historia fundacional: “Para nosotros el fundador es Jacinto Videla, pero hay otros que lo señalaban a Bonorino. Yo fui al archivo y según registros del Dr. Barba, que hizo la historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires, el fundador era Videla. Están los lotes que se vendieron, los documentos, las parcelas, y figura Videla. Después él le da a Bonorino un derecho total para que él liquide los campos y de este modo también fue un propulsor en el pueblo. El 1º de febrero de 1890 sería el punto de inicio aunque había gente antes de que se fundara el pueblo. Se cuenta que de noche vino Bonorino, de Rojas, a caballo y con cuatro peones: Figueroa, Iglesias, Casas y Reta. Vinieron a parar a la Estancia La Vanguardia, una avanzada, que todavía no era un fortín. Ahí comenzó la historia del pueblo y los primeros lotes se escrituraron el 1º de febrero de 1890, siendo los primeros propietarios aquellos jinetes que llegaron con Bonorino”, cuenta Riego.

ORIGEN DE SU NOMBRE

El pueblo debe su nombre al hecho milagroso de la ascensión del señor Jesús aunque otra versión es la que la que manifiestan los descendientes de la familia Bonorino, que hace referencia a que el nombre fue dado por una antecesora, Doña Ascensión Pineda de Bonorino, quien fuera la esposa de uno de los primeros pobladores. Eda apoya la primera de estas posturas y reafirma: “De hecho el patrono que tenemos en la parroquia corresponde a la ascensión de María, se basa en motivos religiosos”.

INSTITUCIONES DE AYER Y HOY

Poco a poco esta localidad fue creciendo y haciéndose pujante, amparada en la riqueza de sus tierras. Luego llegó la estación y las primeras instituciones dieron vida a la creciente comunidad que se asentaba en la zona. El destacamento policial, los primeros almacenes, instituciones escolares y deportivas, etc. poblaron el paisaje.

Muchas de las actuales instituciones tienen una fuerte presencia en la comunidad, con una historia casi centenaria. Por ejemplo, en el ámbito deportivo, el Club Singlar nació el 15 de abril del año 1926 mientras que el Club Social Deportivo Ascensión surgió el 28 de agosto de 1927 como continuidad del antiguo Club Social fundado el 1 de septiembre de 1919.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/10/2019-09-13-NOTA-ASCENSIÓN-ARENALES-EDA-RIEGO-parte-1-web.mp3

Eda cuenta que otras instituciones surgieron después, como la Sociedad Española, pero que otras son anteriores: “La Escuela Nº 3 “Pedro Bonifacio Palacios”, a la que yo fui, cumplió 125 años y en ese momento hice una loneta impermeable con una foto del año 1921 para colocar al frente del lugar. Mi idea es hacer un museo abierto en cada edificio antiguo, como el de un almacén que data de 1901 aproximadamente y del primer hotel que funcionó, en el Club Social. Es muy lindo saber de nuestro pasado, sino se pierde la historia de nuestros pueblos”.

Actualmente, Ascensión cuenta con todos los servicios para el desarrollo pleno de la población: agua, luz, gas, cloacas, telefonía, y la fuerte presencia de la Asociación de Bomberos Voluntarios que presta funciones en toda la zona. Además, está la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada que, desde los años `40, brinda soluciones a los productores.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/10/2019-09-13-NOTA-ASCENSIÓN-ARENALES-EDA-RIEGO-parte-2-web.mp3

Por otra parte, distintos eventos anuales le dan vida al pueblo: las fiestas patronales del 3 de abril, la Fiesta de la Torta Frita que se realiza cada 10 de octubre con diferentes concursos en torno a esta propuesta gastronómica y el tradicional Festival Ascensión Vuelve a Cantar, impulsado por el Dr. Pérez España, que supo reunir a grandes figuras de la música y qua aún continúa, otorgándole brillo a Ascensión.-

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto