Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Más temas

UN VIAJE EN EL TIEMPO DE LA MANO DEL MUSEO PAMPEANO

30 de junio de 2019
en Más temas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El edificio del Museo tiene 80 años y es una reproducción de una casa de postas de mensajería argentina que pertenecía a Pueyrredón, inspirada en la construcción original que está en San Isidro. Un patio con aljibe, altas columnas y planta altas con una especie de altillo, le imprimen rusticidad y hasta hacen pensar en un lugar más antiguo. Lo bien lograda de su ambientación nos invita a viajar imaginariamente hacia los modelos arquitectónicos del siglo XIX con sus cielorrasos de caña atados por tientos de cuero y tejas españolas asentadas en barro.

Pablo Nápoli, Director del Museo, contó que “el año 2019 es muy importante para la comunidad ya que se cumplen 180 años de la Batalla de los Libres del Sur. Cien años después, en 1939 y en conmemoración de este enfrentamiento se funda el Museo, y coincide con un momento de profunda transformación de la ciudad, que termina dándole la fisonomía que hoy conocemos. No sólo se crean el Museo y el Parque de los Libres del Sur sino que se levantan las murallas que están en la costanera y se traza la urbanización. Eran tiempos del gobernador Manuel Fresco en la Provincia de Buenos Aires, que apoyó la iniciativa de crear este espacio cultural. Por ese entonces se demolió la Municipalidad por deficiencias estructurales y el arquitecto Francisco Salamone ganó el concurso para construir el nuevo edificio, un Palacio Municipal diferente que se constituye en “la oveja distinta” de su creación. Se trata de un edificio de estilo neocolonial”.

El Museo Pampeano trata de cuidar los espacios patrimoniales y de revalorizar las tradiciones. Tiene siete salas con muestras permanentes: en la primera se exhiben restos paleontológicos como por ejemplo gliptodontes y otros animales que habitaron la Laguna como así también rastros arqueológicos tales como puntas de flecha o restos de vasijas que pertenecieron a grupos originarios que habitaron la zona. Las salas 2 y 3 ofrecen una muestra sobre cultura gauchesca que consta de trabajos en soguería, platería y artesanías de cuero, y en la sala dos hay un apartado importante sobre la instalación en Chascomús del primer alambrado del país mediante la invención de Richard Newton. Allí también se observa el aporte del vecino Oscar Carrigal  que ha investigado acerca de la historia del alambrado y ha promovido la celebración del Día del Alambrador en Chascomús, reconocimiento que se proyecta llevar a nivel nacional. Por otra parte, la sala 4 es la central, donde se recrea la historia de la Batalla de los Libres del Sur que se produce el 7 de noviembre de 1839, y en la que se exhiben divisas punzó, armas y retratos de los que participaron en la gesta. En la sala 5 se pretende reflejar la sociedad que integró Chascomús y de las primeras inmigraciones desde aproximadamente 1873 hasta 1940, teniendo en cuenta que en 1865 se convierte en punta de rieles y cómo el tren transforma la llegada a Chascomús reduciendo el tiempo de viaje y promoviendo el arribo de productos. El Museo se completa con las salas 6 y 7 y con la existencia de una biblioteca que funciona dentro del mismo”.

MÁS INFORMACIÓN EN LOS AUDIOS DE LA ENTREVISTA QUE PABLO NÁPOLI BRINDÓ A REGIÓN ATLÁNTICA Y QUE AQUÍ COMPARTIMOS CON USTEDES…

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/06/2019-06-15-NOTA-MUSEO-PAMPEANO-CHASCOMUS-parte-1-WEB.mp3

En cuanto a la rica historia ferroviaria, Nápoli expresó: “Se inició el rescate y restauración de la antigua estación que dejó de funcionar en el 2014 con la llegada del último tren. Una asociación de vecinos comenzaron entonces a gestionar para recuperar este espacio y crearon un Museo Ferroviario totalmente amateur pero con mucha pasión y cuidado en el patrimonio. A partir del 2017 se logró que se cediera el espacio en custodia y actualmente funciona como Centro Cultural Municipal Vieja Estación, con la coordinación de una museóloga, con exposiciones de arte, talleres y con la incorporación de innovaciones aplicadas al arte con tecnología, obras en 3D, etc.”

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/06/2019-06-15-NOTA-MUSEO-PAMPEANO-CHASCOMUS-parte-2-WEB.mp3

El Museo Pampeano y Parque de los Libres del Sur se puede visitar de Martes a Viernes de 9 a 15, y Sábados y Domingos de 9 a 16.

 

 

También podría interesarte...

Celebramos los 150 años de la ciudad de Rauch con transmisión en vivo

by Región Atlántica
26 de abril de 2022
0

El 20 de abril, la querida comunidad de Rauch celebró su 150º aniversario. Este festejo fue muy esperado y largamente...

Entidades agropecuarias de Córdoba respaldan la marcha del próximo 23

Entidades agropecuarias de Córdoba respaldan la marcha del próximo 23

by Región Atlántica
17 de abril de 2022
0

Las entidades agrarias de la provincia de Córdoba han resuelto respaldar la manifestación del próximo 23 de abril, que prevé...

Tandil celebró 199 años y festejó a lo grande, camino a su centenario

Tandil celebró 199 años y festejó a lo grande, camino a su centenario

by Región Atlántica
6 de abril de 2022
0

En el marco de este aniversario dialogamos con el investigador, escritor e historiador local, Néstor Di Paola. De acuerdo a...

“Con más presión impositiva, el campo va a producir menos”

“Con más presión impositiva, el campo va a producir menos”

by Región Atlántica
8 de marzo de 2022
0

Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, dirigentes de base y productores autoconvocados realizaron este fin de semana una...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Trigo: estiman una reducción en el área de siembra de entre el 6 y el 8% para la próxima campaña
  • Representantes de la industria molinera se reunieron con Feletti

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto