Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

UNA HISTORIA DE FAMILIA RURAL CERCA DE ESTACIÓN STEGMANN

19 de marzo de 2020
en Lugares, Pueblos
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ámbito rural nos trae hermosas semblanzas: amaneceres campestres, el trabajo de la tierra, los sonidos de la naturaleza lejos de la ciudad. En esta entrevista viajamos imaginariamente para conocer la zona de Estación Stegmann, en cercanías de Coronel Pringles, de la mano de una familia rural formada por Consuelo Dornes y Santiago Molina que viven a unos 10 kilómetros de la mencionada estación.

Consuelo Dornes Schechtel es descendiente de alemanes del Volga. A pesar de que muchos inmigrantes  se asentaron en Coronel Suárez, sobre todo en la Colonia 3, sus antepasados directos se establecieron en la zona de Coronel Pringles. Allí también nació y vivió ella hasta que se casó y se estableció en el campo, en zona del Cuartel 5,  junto a su esposo Santiago. Fiel a sus orígenes, aún trata de mantener algunas tradiciones sobre todo la gastronomía, hacer “la carneada” y la costumbre de reunirse para celebrar en familia.

Cerca de la ciudad de Pringles pero un poco más alejada de Estación Stegmann, ella siente un profundo orgullo al hablar de este punto ferroviario y del antiguo almacén “El Centinela” que estaba enfrente y cuyo propietario fuera su tío, el Sr. Enrique Manconi: “Era un lugar hermoso de ramos generales, que abastecía a las estancias; allí estaba también la escuelita mientras que la estación aún funcionaba y la zona tenía un progreso impresionante. Cuando mis tíos decidieron instalarse en Mar del Plata el negocio fue vendido a otra familia que no lo tuvo mucho tiempo en funcionamiento y así fue abandonado y demolido. Hoy sólo sigue en pie la estación. En la zona rural sí queda gente pero en cuanto a la estación fue dada a una familia para que la cuidara ya que una vez había sido prendida fuego y se trató de evitar que cayera en el vandalismo como muchas otras”.

Escuchá la entrevista con las voces desde el campo

Santiago Molina, por su parte, proviene de una familia de inmigrantes que, como él nos refiere, “Vino del otro lado del charco” en aquella corriente poblacional de origen europeo. Nuestro entrevistado recuerda que su abuelo le contaba que “esos primeros tiempos fueron de mucha pobreza, comiendo casi siempre polenta. La carne la conocieron ya de grandes. Ellos se ponían contentos cuando llegaban los domingos y venían los ochevines, que eran pajaritos, y era la única forma de carne que veían. Pero la lucharon, todos los años arrendaban campos y como decía mi abuelo `salían desparramando clavos´ porque iban de un lado a otro hasta que finalmente alquilaron un campo cerca de Coronel Suárez y todo lo que hicieron, lo hicieron allá. Después compraron chacras en la zona de Coronel Pringles hasta que pudieron comprar un campo en Indio Rico, como quien va de Pringles a Tres Arroyos. Actualmente ahí está mi hermana”.

Galpones de la estación Stegman, en Pringles.

Consuelo y Santiago viven en esta zona con dos de sus cuatro hijas (las menores) en una extensión de cien hectáreas. Todos trabajan codo a codo ya que las chicas, estudiantes de la escuela agropecuaria, ayudan a sus padres en las múltiples labores.

Aquí se respira paz y la tranquilidad. Trabajan de sol a sol. Crían aves, cerdos, lanares y vacunos, hacen algo de siembra de trigo y  de pastoreo para los animales, y cultivan algunas verduras para autoabastecimiento y para comercializar el excedente en el pueblo. Además, a partir de esos productos Consuelo elabora conservas y cuando hay excedente de leche también se hacen quesos y otros derivados. En cuanto a servicios, se abastecen de electricidad mediante la instalación de un molino eólico ya que es muy costoso llevar el tendido eléctrico hasta el campo.

Construcciones en ruinas, en la estación.

Testigos del paso del tiempo, observan el desmantelamiento de los ferrocarriles al estar cerca de las vías del ramal Roca, que van a Bahía Blanca, y del ramal Mitre que viene de Rosario, ambos fuera de servicio y totalmente destruidos. Eran otros los tiempos, cuando el movimiento del tren y las estancias florecientes impulsaban al almacén de ramos generales “El Centinela”, “casi un supermercado” en el medio del campo: “En ese momento tenía de todo, incluso en un año Firestone le dio un premio a Manconi por la venta de gomas ya que ese año era el que más había vendido”.

Segunda parte con Santiago y Consuelo

Los años transcurrieron, los trenes dejaron de pasar y los cambios sociales trajeron de nuevo las migraciones cuando las estancias se fueron “vaciando” y mucha gente se fue de los campos para buscar otros destinos. Otros, en cambio, siguen apostando a esta vida, como Consuelo y Santiago.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Comments 2

  1. Ricardo Azcárate says:
    3 años ago

    Hay posibilidad de conseguir fotos del almacen de Ramos Generales El Centinela frente a Estacion Stegmann?
    Mi abuelo tenia asociados en Ranchos,Balcarce y Cnel Pringles(Almacén El Arco Iris)

    Responder
  2. Ricardo Azcárate says:
    3 años ago

    Estoy reconstruyendo mi historia familiar y encontré que mi abuelo estaba asociado con los dueños del almacen El Centinela
    Alguien tiene fotos de eoca de dicho establecimiento y anécdotas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto