Cada 1º de junio se celebra en General Madariaga el Día del Resero. Dicha fecha se instauró hace 25 años por iniciativa del vecino Felipe Olivera, quien en 1996 presentó un proyecto al HCD, el cual fue aprobado por unanimidad. En esta ocasión dialogamos con el resero Mario Montenegro, desde los pagos de General Madariaga:
“Comencé de chico el trabajo de resero con mi padre, porque era encargado de dos estancias y se hacía cambio de hacienda todos los años. Así anduve con él hasta que me hice hombrecito y me dediqué a nadar solo de peón y luego de capataz, muchos años de resero en las ferias, de puestero y demás”, contó el resero sobre sus inicios.
Historias de recorrer largos caminos con la hacienda, durmiendo en el apero y cuidando de los animales. Montenegro recorrió vastos lugares como Ayacucho, General Lavalle, General Madariaga y otros, trasladando centenares de cabezas de ganado: “Había que rondar, también he ido de Madariaga a Ayacucho con mil vacas de cría… íbamos siete u ocho reseros”. A la noche, cuando el día terminaba, ellos se reunían alrededor del fogón a descansar.
Dicen que probablemente Montenegro es uno de los últimos reseros de su tiempo, donde el trabajo era diferente. Hoy prácticamente el oficio de resero se ha extinguido, el arreo ciertamente está prohibido, pero nadie niega que es un personaje que forma parte invaluable de la historia de nuestro país. Inmortalizado en canciones, en poemas, en pinturas y en la memoria de muchos que los vieron andar por los caminos.
ESCUCHEN LA NOTA COMPLETA CON HERMOSAS ANÉCDOTAS DE ESTE RESERO: