Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

31 de enero de 2023
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Uribelarrea, partido de Cañuelas, existe un tradicional establecimiento de producción de cabras denominado Valle de Goñi, propiedad del matrimonio formado por Regina Schiff y Horacio Martínez. Según nos cuenta Regina “El nombre viene en honor a los abuelos de Horacio que, no eran familia de campo, pero quisimos homenajearlos con el nombre. Este emprendimiento es nuestro, Horacio encontró su vocación en el Colegio Agrotécnico Salesiano Don Bosco en Uribelarrea».

Horacio es oriundo de Lavallol y Regina, de Ezeiza. El destino quiso que se encontraran en la Facultad. La incursión con las cabras la tuvo él, junto a unos compañeros de estudio, en Brandsen. Ese “bichito” que había prendido con la producción caprina lo llevó a tener unas cabras en lo de su abuelo y hasta cuenta Regina que, en cierto momento, estaban ahorrando para comprar un auto 404 que terminó siendo un chivo.

Allá por 1997, el destino los llevó a “Uribe” (larrea), en donde compraron seis hectáreas y veinte cabras que viajaron desde del sur, desde El Bolsón. “Nuestro campo estaba totalmente pelado, así que comenzamos dándole prioridad a las cabras en cuanto al armado de las instalaciones y recién después pensamos en nosotros. Hoy vivimos acá, con la casa pegada al tambo. Somos un matrimonio con dos hijos», describe.

En cuanto a la actividad diaria, la productora cuenta: “Ordeñamos todos los días, a las 7 y a las 17. Nos dedicamos a la raza Anglo Nubian, originaria del Desierto Nubian (Egipto). Es una raza doble propósito, que permite trabajar la carne y la leche, nosotros sólo nos dedicamos a la producción de leche y derivados.

Empezamos con esta raza porque surgió la posibilidad de comprar estos animales en el sur, pero la verdad es que hoy somos fans de ella porque tiene un montón de beneficios como la cantidad de sólidos en la leche que, por ejemplo, cuando uno va hacer quesos tiene más rendimiento que en la raza Saanen. Se obtienen unos 200 litros diarios de leche. Hacemos, principalmente, queso sardo y pategrás, provoleta de cabra y dulce de leche. Nuestro ingreso más importante es del turismo, tenemos los visitantes de fin de semana, con visitas guiadas con almuerzo y/o merienda».

En cuanto al cuidado de los animales, señala: “Se hace un servicio planificado en diciembre, en febrero se llama al veterinario que hace las ecografías para comprobar la preñez de las cabras y a partir de ahí sabemos cuándo serán los partos. A partir de ahí, la responsabilidad principal es el cuidado de los cabritos y arranca de nuevo el ordeñe. Dos meses antes del parto las cabras descansan y reciben alimento preparto. Los cabritos toman leche aproximadamente dos meses y luego empiezan la transición con fardo y alimentación balanceada. Por otro lado, somos cabaña, vendemos generalmente reproductores, lo que más vendemos son chivos y no así cabras, porque necesitamos aumentar el plantel”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Leve descenso en el área con papa del sudeste bonaerense

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Según datos relevados por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar durante la Jornada Integral del Agro y...

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
17 de marzo de 2023
0

Del 16 al 19 de marzo se realiza la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, desde este año...

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

by Región Atlántica
14 de marzo de 2023
0

Mañana 15 de marzo tendrá lugar el tradicional remate, en adhesión a la 49º Fiesta Nacional del Ternero, en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto