Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

ZENÓN VIDELA DORNA Y SU CLUB LA UNIÓN, CUYO NOMBRE SE VUELVE PREMISA

30 de abril de 2020
en Lugares, Pueblos
3
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El partido de San Miguel del Monte está a 110 Km de Buenos Aires, sobre la Ruta 3 hacia el sur. En el kilómetro 119 de la mencionada ruta, siguiendo cinco kilómetros por un camino asfaltado se llega a Zenón Videla Dorna, pueblo situado a 15 kilómetros de la ciudad cabecera.

Zenón Videla y su esposa eran de origen español. Antonio Dorna, suegro de Zenón y de origen sevillano, llegó a principios del 1800 y se afincó en el puerto de Buenos Aires como contador y empezó a adquirir campos. Zenón Videla Dorna, su descendiente, fue quien donó las tierras para el ferrocarril y fue uno de los precursores de la creación del pueblo de Monte.

Según el censo del 2010 la población no llega a los 100 habitantes. Uno de ellos es Mario Del Carril, vecino, descendiente de una familia tradicional del lugar e integrante de la comisión del Club La Unión: “El pueblo se originó con la estación del ferrocarril, data del año 1920 con las primeras familias que se acercaron alrededor de la estación pero con el transcurso de los años y el cierre de los ramales, se fueron achicando las poblaciones. Nosotros, no obstante, queremos seguir manteniendo las viejas costumbres de la época por eso cada 5 de febrero seguimos el cumpleaños del Club La Unión”.

Club Unión, en Videla Dorna, partido de San Miguel del Monte.

Los pueblos pequeños buscan la manera de sobrevivir, de reinventarse, de encontrar sus puntos fuertes y ponerlos de relieve para que la memoria colectiva no se pierda. Generar estos espacios de encuentro, sin dudas, es un modo de reunir a los pobladores e invitar a los que se fueron pero incluyendo a los visitantes que quieren conocerlos: “siempre tenemos el apoyo de toda la comunidad porque pasó muchísima gente en estos sesenta o setenta años. Muchos tienen recuerdos de Videla por haber pasado por su escuela, por el club o por haber conocido las grandes estancias que había en la zona. Desde nuestro lugar buscamos mantener las tradiciones con varios encuentros al año”.

Aquí la historia del tren es apenas diferente pero vale la pena contarla. Otros lugares de la Provincia de Buenos Aires recuerdan con nostalgia el paso del ferrocarril por sus vías. En Videla, en cambio, los trenes cargueros aún pasan con destino hacia Bahía Blanca mientras que un tren de pasajeros aún funciona con destino a Capital. La ilusión de que la maquinaria pare en la estación es un poco más lejana ya que ésta quedó destruida después de un incendio hace muchos años. El deseo de recuperarla está en el corazón del pueblo.

En cuanto a sus características, el ejido urbano actual es de dos cuadras por dos cuadras. El servicio con que se cuenta es luz eléctrica, está en desarrollo el servicio de agua potable y se cuenta con servicio de internet, la señal de telefonía celular es aún deficiente y el gas natural es una deuda pendiente de los gobernantes. La educación tiene sus pilares en la Escuela Nº 10 y el Jardín de Infantes Nº 905 mientras que la salud encuentra su espacio en la sala de primeros auxilios local.

Vías del tren, llegando a la estación de Zenón Videla Dorna.

Épocas de gran esplendor quedaron atrás. Mario Del Carril narra con nostalgia: “En esta zona había campos con 20 ó 30 puestos, había muchos tambos funcionando. Recuerdo que cuando era chico e íbamos con coches de caballos hacer las compras había panadería, peluquería, tienda, venta de diarios, estafeta postal, carnicería, y eso se fue perdiendo por la migración hacia las ciudades”.

 Cuando hablamos de los negocios locales y su continuidad, Del Carril nos cuenta que “al frente de la estación está el local del almacén de Marcial De la Vega, de Del Prado, que cerró por falta de clientela pero que está en excelente estado y la cual nos gustaría recuperar como espacio histórico del pueblo. Hay dos almacenes más, una casa muy antigua frente al Club que provee de lo básico al pueblo y la otra, más estilo bar, donde todavía se pueden ver los caballos atados a los palenques”.

El Club Unión, sin dudas, es el centro de la vida social y deportiva de la localidad. Fundado el 5 de febrero de 1928 por el impulso de las familias pioneras, funcionó en sus orígenes en el predio del almacén de ramos generales de Del Prado. Imaginar a Videla sin el club es imposible, y viceversa. La gente del lugar siempre espera para compartir un momento agradable con quien se acerque a conocerlos. De puertas abiertas y raíces profundas están hechos los sitios como Videla donde personas como Mario Del Carril han elegido quedarse a luchar, donde cada día se hace patria desde los campos y donde se piensa en el terruño no ya como algo propio sino como un compromiso con la posteridad, como un legado irrenunciable y como la mejor herencia. Ojalá muchos más lo sientan así.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Comments 3

  1. carlos alberto balbiani says:
    2 años ago

    –HOLA…CASI NACI EN «MI» VIDELA DORNA., 1938…ABUELO, JEFE DE ESTACION (Dn ALEJANDRO INGOLOTTI, MI PADRE, PEON (JUAN BALBIANI…AÑARES «FUE «NUESTRA» ESTACION,,,ABUELO, FUE FUNDADOR DEL DESAPARECIDO CLUB «SAN MARTIN». RECUERDO, QUE EPOCAS DE FRUTAS, IBAMOS A LA Ea. EL RECREO (DE Dn. SATURNINO ZEMBORAIN Y LA Sra. CORA DOSSE…. Y NOS RECIBIA UN ETERNO QUINTERO: Dn PERROTTA…LO MISMO, CUANDO FUIMOS TODOS A VER COMO SE FILMABA LA PELICULA «LA INDESEABLE» (1949)…PARTIDAZOS DE FUTBOL ENTRE EL CLUB LA UNION Vs. BERGUERIE O BERRA, FESTIVIDADES PATRIAS Y BAILES A LA NOCHE, CON LA ORQUESTA «LA CORAJUDA (QUE DEMORABAN EN LLEGAR DESDE MONTE… —MIS BELLOS AÑOS, MI QUERIDA VIDELA, MI RECORDADA ESCUELA N° 10…CON SUS MAESTRAS (HERMANAS ELICABE) Y DESPUES LA Sra. ANCINAS COMO DIRECTORA Y LA Sra. HARGUINDEGUY (….COMO OLVIDARTE…AUN ESTANDO TAN LEJOS..!! –ABRAZOS PARA TODOS!!! CARLITOS (EL TERO) BALBIANI–ZAPALA–(NQN.)

    Responder
    • Región Atlántica says:
      2 años ago

      ESTIMADO CARLOS! EN PRIMER LUGAR LE PEDIMOS DISCULPAS POR HABER TARDADO TANTO EN RESPONDER TAN LINDO MENSAJE QUE NOS HACE LLEGAR, ESTAS SON COSAS QUE AÚN DEBEMOS PULIR YA QUE LA PÁGINA NO NOS NOTIFICA DE LA ENTRADA DE LOS MENSAJES. UNA PENA, REALMENTE… POR OTRO LADO AGRADECERLE PROFUNDAMENTE QUE NOS HAYA LEÍDO Y QUE HAYA COMPARTIDO CON NOSOTROS TANTAS VALIOSAS ANÉCDOTAS. SI USTED MANEJA FACEBOOK LO INVITAMOS A UNIRSE A REGIÓN ATLÁNTICA, PARA SEGUIR COMPARTIENDO MÁS CONOCIMIENTOS. ABRAZO!

      Responder
  2. carlos alberto balbiani says:
    2 años ago

    –HOLA GENTE…EMOCIONADO POR LOS RECUERDOS Y LA DISTANCIA…COMO NO RECORDAR AL «CLUB UNION» DE VIDELA…CON SU CAMISETA AZUL Y ROJO Y ALGUNAS AZUL Y NEGRO…COMO NO RECORDAR AL TERRIBLE ARQUERO, EL «NEGRO» ESPINA, POLO COULOMME, CUANDO EN INTERMINABLES PICASDOS, NOS REFRESCABAMOS EN UNA CANILLA DE LOS FONDOS DEL BOLICHE DE «BRUNO» (DESPUES DE LOS GALLEGUITOS «DE LA VEGA»….Y APROVECHABANOS A ROBARLES UNAS MANDARINAS…. TA POR HABER DEJADO ESOS MARAVILLOSOS PAGOS..!!MBIEN, HAY QUE RECORDAR A SU ETERNO RIVAL: EL CLUB SAN MARTIN, QUE ESTABA PEGADO A LA PELUQUERIA DE REY,,,CON SU CAMISETA CELESTE Y BLANCA, CON MANGAS LARGAS…Y QUE FUE FUNDADO A INICIATIVA DE MI ABUELO (JEFE DE ESTACION (Dn. ALEJANDRO INGOLOTTI)…CUANTOS RECUERDOS…HOY, DESDE ZAPALA (NQN), CON 83 AÑOS A CUESTA, APORTO MIS RECUERDOS DE NIÑO…Y MI TRISTEZA..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto