Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

ALBERTO MERLO: EL SEÑOR DEL SUR, SIEMPRE VIGENTE

4 de febrero de 2021
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana recordamos el natalicio de Alberto Merlo, gran exponente del canto surero, músico y compositor. Había nacido un 2 de febrero de 1931 en Colonia Bossi, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe. En esta oportunidad revivimos la conversación con el propio Merlo, hace quince años, y entrevistamos a Mariana Merlo, una de las dos hijas de “El señor del sur”, quien lo recuerda así:

Él era una persona que hablaba poco, pero con la palabra justa. Papá era una persona muy afable y a pesar de parecer muy serio tenía muy buen humor, era muy cariñoso con nosotras y un hombre de familia. Me ha tocado tener una persona maravillosa como padre.

Por algo le pusieron “El Señor del sur”, por su caballerosidad y su presencia tanto arriba como debajo del escenario, y es interesante el camino que fue sembrando para los cantores que vinieron después…

El nació en una chacra en el norte de Santa Fe, donde la mayoría eran comunidades piamontesas, entonces la lengua materna de papá era el piamontés y no el castellano. Tanto el Nono José y la Nona Ana, y entre sus hermanos hablaban en piamontés. Luego, a medida que él fue escolarizándose e interactuando fue incorporando el castellano al igual que sus hermanos. La posibilidad de criarse en la chacra, de ser el menor de nueve, el Chiche como le decían sus hermanos, le dio la posibilidad de escuchar a los peones golondrinas que venían de la provincia de Buenos Aires y es ahí que él toma contacto con la música surera porque no se escuchaba folclore en los bailes que se hacían en Colonia Bossi, se escuchaba algo de tango o los clásicos foxtrot.

Nota completa: archivo con Alberto Merlo y entrevista con su hija Mariana y su esposa Coca

Él me decía que a todos les costó tener la primera radio, pero que además cuando tenía cuatro años muere Gardel así que se escuchaba todo el día…

Sí, papá era fanático de Gardel. Me acuerdo siempre que en casa se ponía de todo tipo de música y él me decía que era increíble porque con el tiempo seguía descubriendo cosas nuevas de Gardel, como si nunca hubiese dejado de grabar. Y a mí me pasa ahora con algunas grabaciones de alguna película o de alguna banda sonora que nunca se la escuché a papá, y supongo que siento lo mismo que sentía él cuando escuchaba un tema de Gardel, yo que me jacto de conocer todos los temas de mi viejo. De a poco van apareciendo cosas grabadas en vivo, la gente de Coronel Dorrego tiene algunas cosas que van subiendo de a poco, algunas milongas floreadas que Dios quiera no se pierdan nunca. Él tenía esa costumbre de, al momento de pedir si había algún floreador y arrancar alguna milonga, lo que hacía para estar a la par con el floreador (que generalmente era alguien del público) era correr la silla y salir del micrófono para estar en igualdad de condiciones. Era un momento muy especial en la actuación de papá.

Era casi una ceremonia gaucha, porque no era para cualquiera eso de florearle una milonga a Alberto Merlo…

Eran momentos mágicos que hemos tenido la suerte de compartir con Ana, mi hermana, porque papá nos llevaba hasta que por ahí los compromisos escolares o de trabajo no nos permitieron seguir. A él le gustaba mucho que lo acompañáramos como familia.

En Coronel Dorrego es el destino final de Alberto por la gran amistad y el respeto con la Fiesta de la Llanura y los constantes homenajes…

Papá fue de los primeros, y fue durante 31 años seguidos a la Fiesta de la Llanura. Si bien en un primer momento la idea fue llevar las cenizas a Colonia Bossi, parte están ahí y parte en el Museo José Hernández de Mar del Plata, que es un lugar que a él le gustaba mucho ir porque cada visita que venía siempre los llevaba a la Reducción del Pilar y al Museo José Hernández, que eran los lugares que a él le gustaba mostrar de Mar del Plata. Esto se hizo público y se enteraron en Coronel Dorrego, y es así como terminaron estando las cenizas parte en el campo de papá, parte en el Museo José Hernández y la urna con las últimas cenizas sobre la orilla de la Ruta 3 en la entrada de Coronel Dorrego, al lado de la Simbiosis Pampa que tienen ahí como representación de la Fiesta de la Llanura.

También podría interesarte...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Hablamos del clima: ¿vendrá el agua? ¿Cuándo, cuánto y dónde?

Hablamos del clima: ¿vendrá el agua? ¿Cuándo, cuánto y dónde?

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Dialogamos sobre perspectativas climáticas con el Ing. Eduardo Sierra. Se espera que recién para abril haya una “normalización del clima”,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto