Bajo el título «La producción agropecuaria no es ficción» y con el hashtag #BastaDeMiedos, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), emitió un comunicado en el que respondió a una campaña difundida en redes sociales y protagonizada por actores y referentes de los medios, en la que apuntan contra del uso y aplicación de fitosanitarios.
Al respecto, desde la Cámara indicaron que la campaña » Busca instalar miedo a través de información errónea sobre la forma en la que producimos alimentos en la Argentina «.
El Director Ejecutivo de CASAFE, Federico Landgraf, dialogó en Región Atlántica: “Desde CASAFE salimos a manifestarnos sobre el tema, primero como Cámara que nuclea a las empresas preocupadas por la producción agropecuaria, por la sustentabilidad, pero sobre todo por el mandato de las asociadas, que son las empresas que formulan y comercializan fitosanitarios en la Republica Argentina. Me parece que el eje fundamental es no caer en la brecha del terror o del fanatismo, sino buscar una actitud responsable. Hay personas que tiene mucha exposición y eso los hace especialmente responsables a la hora de comunicar».
En cuanto a las posturas vertidas en dicha publicidad, Landgraf indicó que, en cuanto a la manera de producir, «Es necesario apuntar a las mejoras, y no ponerse en la posición de que está todo mal». El Director, no obstante, llamó a «no menospreciar las miradas, porque es la expresión de un grupo de personas, pero nos gustaría poder conversar y mostrar otra parte de la biblioteca, en los espacios que hay y en donde se promueven las buenas prácticas, y así poder encontrar la colaboración de ellos en este sentido».
Landgraf afirmó que no hay que enojarse con estas expresiones, pero sí ocuparse desde el sector a dar difusión a las acciones que se hacen desde lo agrícola y cómo se realizan: “Tenemos que hacer un esfuerzo como sector para mostrarnos como aliados de la sociedad. Si no queremos estar en el lugar que nos ponen, tenemos que hacer algo. Tenemos que pensar en qué mensaje le estamos dando a la sociedad y hay que salir a hablarlo”.
En otro tramo del comunicado, CASAFE defendió el rol de «miles de profesionales del agro, científicos y reguladores que estudian durante muchos años para garantizar la seguridad de lo que consumimos y utilizamos».
Landgraf se refirió a algunas de las prácticas que han contribuido a una producción más sana y sustentable: “En cuanto a la tecnología, la innovación viene desde la baja toxicidad y el menor impacto en el ambiente. Desde el punto regulatorio, también se está avanzando a nivel global en mejoras en los procesos científicos. En cuanto a las aplicaciones per sé, hoy tenemos sistemas de aplicación que identifican en el terreno que identifican en el terreno las malezas y pueden activar o no picos en función de su existencia.
“Hay un gran cambio con respecto a este tema en los productores agrícolas. Si hablábamos hace diez años de BPA, teníamos que salir a explicar la sigla. Hoy, cualquiera que escucha BPA sabe qué son las buenas prácticas y puede nombrar por lo menos varios. Hay un grado de toma de conciencia muy importante, aunque como sector tenemos que empezar a señalar a los que hacen las cosas mal porque sino pagan justos por pecadores”, señaló el Director Ejecutivo con respecto a las buenas prácticas agrícolas.
