Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CASAFE: #BASTA DE MIEDOS

5 de diciembre de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bajo el título «La producción agropecuaria no es ficción» y con el hashtag #BastaDeMiedos, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), emitió un comunicado en el que respondió a una campaña difundida en redes sociales y protagonizada por actores y referentes de los medios, en la que apuntan contra del uso y aplicación de fitosanitarios.

Al respecto, desde la Cámara indicaron que la campaña » Busca instalar miedo a través de información errónea sobre la forma en la que producimos alimentos en la Argentina «.

El Director Ejecutivo de CASAFE, Federico Landgraf, dialogó en Región Atlántica: “Desde CASAFE salimos a manifestarnos sobre el tema, primero como Cámara que nuclea a las empresas preocupadas por la producción agropecuaria, por la sustentabilidad, pero sobre todo por el mandato de las asociadas, que son las empresas que formulan y comercializan fitosanitarios en la Republica Argentina. Me parece que el eje fundamental es no caer en la brecha del terror o del fanatismo, sino buscar una actitud responsable. Hay personas que tiene mucha exposición y eso los hace especialmente responsables a la hora de comunicar».

En cuanto a las posturas vertidas en dicha publicidad, Landgraf indicó que, en cuanto a la manera de producir, «Es necesario apuntar a las mejoras, y no ponerse en la posición de que está todo mal». El Director, no obstante, llamó a «no menospreciar las miradas, porque es la expresión de un grupo de personas, pero nos gustaría poder conversar y mostrar otra parte de la biblioteca, en los espacios que hay y en donde se promueven las buenas prácticas, y así poder encontrar la colaboración de ellos en este sentido».

Landgraf afirmó que no hay que enojarse con estas expresiones, pero sí ocuparse desde el sector a dar difusión a las acciones que se hacen desde lo agrícola y cómo se realizan: “Tenemos que hacer un esfuerzo como sector para mostrarnos como aliados de la sociedad. Si no queremos estar en el lugar que nos ponen, tenemos que hacer algo. Tenemos que pensar en qué mensaje le estamos dando a la sociedad y hay que salir a hablarlo”.

En otro tramo del comunicado, CASAFE defendió el rol de «miles de profesionales del agro, científicos y reguladores que estudian durante muchos años para garantizar la seguridad de lo que consumimos y utilizamos».

Landgraf se refirió a algunas de las prácticas que han contribuido a una producción más sana y sustentable: “En cuanto a la tecnología, la innovación viene desde la baja toxicidad y el menor impacto en el ambiente. Desde el punto regulatorio, también se está avanzando a nivel global en mejoras en los procesos científicos. En cuanto a las aplicaciones per sé, hoy tenemos sistemas de aplicación que identifican en el terreno que identifican en el terreno las malezas y pueden activar o no picos en función de su existencia.

“Hay un gran cambio con respecto a este tema en los productores agrícolas. Si hablábamos hace diez años de BPA, teníamos que salir a explicar la sigla. Hoy, cualquiera que escucha BPA sabe qué son las buenas prácticas y puede nombrar por lo menos varios. Hay un grado de toma de conciencia muy importante, aunque como sector tenemos que empezar a señalar a los que hacen las cosas mal porque sino pagan justos por pecadores”, señaló el Director Ejecutivo con respecto a las buenas prácticas agrícolas.

También podría interesarte...

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

by Región Atlántica
21 de marzo de 2023
0

El especialista en agrometeorología Germán Heizenecht, de la Consultora de Climatología Aplicada, dialogó con Región Atlántica sobre la situación climática...

Leve descenso en el área con papa del sudeste bonaerense

by Región Atlántica
20 de marzo de 2023
0

Según datos relevados por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar durante la Jornada Integral del Agro y...

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

Hoy, programa en vivo desde Cte N. Otamendi en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa

by Región Atlántica
17 de marzo de 2023
0

Del 16 al 19 de marzo se realiza la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi, desde este año...

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

7000 cabezas para el Remate de la 49° Fiesta del Ternero y Día de la Yerra

by Región Atlántica
14 de marzo de 2023
0

Mañana 15 de marzo tendrá lugar el tradicional remate, en adhesión a la 49º Fiesta Nacional del Ternero, en el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

ternero

mdq

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Con sus 100 años, Pepe Rodríguez sigue trabajando en la carpintería
  • Clima: ¿Cuándo llegará el agua a las zonas afectadas por la sequía?

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto