Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CHINA DEMANDA SORGO Y ALIENTA SU SIEMBRA EN ARGENTINA

16 de septiembre de 2020
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China reabrió su mercado para el sorgo argentino tras el conflicto comercial suscitado entre ese país y Australia, un habitual proveedor, y las crecientes necesidades de importación a partir de la recuperación de su producción porcina. Así se abre una nueva posibilidad de incrementar y diversificar el ingreso de divisas por exportaciones de base agropecuaria para Argentina. El Ing. Víctor Tobin representa un importante semillero nacional a nivel nacional e internacional y lo consultamos acerca de este tema.

“China hace unos tres o cuatro años estaba importando entre siete y ocho millones de toneladas, donde el grueso de esa importación la hacía desde Estados Unidos y en parte de Australia mientras que nosotros solamente estábamos mandando algo muy chico. Después se generó un bache durante un par de años, en lo personal representando a MAIZAR participé del protocolo firmado en el 2014 y desde ahí estamos trabajando con este negocio del sorgo con China en gran parte con los requerimientos fitosanitarios para mejorar un poco la producción argentina y también ser más accesibles al mercado. En base a eso se hicieron algunas ventas chicas desde Argentina, en conteiner (unas mil toneladas), en el 2018. Se aceptó la calidad de la mercadería y eso generó para el año pasado unas 140 mil toneladas.

Este año surge esta relación entre China y Estados Unidos, que tanto se besan como se pelean, y con Australia han surgido problemas de aranceles principalmente en cebada y sorgo. Entonces aparece una situación para nosotros que, en este momento, se llevan vendidas a China más de 500 mil toneladas. Lo más importante para la previsión del productor es que ya se han vendido cerca de 300 mil toneladas para la campaña que viene, de modo que es interesante porque el productor ya fija su precio en base a los costos”.

Con respecto al cultivo de sorgo en nuestra zona sur y sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Tobin señaló que “el sorgo no tiene por qué competir con el maíz ya que ambos pueden convivir perfectamente” y resaltó que “esta zona y sobre todo el sudeste tiene mucho que aprender con respecto a este cultivo. El sudoeste ha tenido más experiencia por ser una zona con menos lluvias pero en cambio en el sudeste se tiene mucho que aprender porque el sorgo puede dar resultados importantísimos ya que hay muchos lugares que tienen tosca, con ciertas limitantes, y por ahí el maíz es más complicado y el sorgo no tanto. Pero ambos no necesitan competir, hay lugar para los dos y sobra espacio todavía”.

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto