Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

COMANDANTE NICANOR OTAMENDI CELEBRA SUS 110 AÑOS

29 de mayo de 2021
en General, Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otamendi está ubicada en el corazón de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, sobre terrenos suavemente ondulados, de reconocida fertilidad.
Dista a 20 kms. de la ciudad Miramar, cabecera del partido de General Alvarado, 36 kms. de Mar del Plata; 60 kms. de Balcarce, 100 kms. de Necochea; y 440 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

SU HISTORIA

El 29 de Mayo de 1911, nace oficialmente el pueblo de Comandante Nicanor Otamendi, determinación que aprueba por decreto el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ejercido por el general José Inocencio Áreas.

En 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sud la construcción de dos nuevos ramales que partirían de Mar del Plata: uno llegaría a Miramar y otro, a San Agustín, en el partido de Balcarce, bifurcándose en las vías en la estación Dionisia. La vía férrea se extiende por lo que ayer era tierras de indios; el tren va a unir dos importantes ciudades de hoy Mar del Plata y Miramar.

VISTA AÉREA


La Señora Balbina Josefina Otamendi de Iñurrigarro era la propietaria de estas tierras, que formaban parte de la estancia El Infierno. En 1910, ella dona las tierras para la estación ferroviaria a la que en homenaje a su madre Dionisia Byrón de Otamendi pone el nombre de “Dionisia”.

En febrero de 1911, simultáneamente con la de Miramar se abrió la estación del ferrocarril Sud. Cuando el traqueteo del tren rompió con la monotonía del paisaje, Balbina autorizó el loteo de los terrenos que circundaban a la estación para fundar allí un nuevo pueblo, que pasaría a la posteridad con el nombre de su tío abuelo: Comandante Nicanor Otamendi.

El Ingeniero Gustavo Otamendi se hizo cargo de la traza de los planos de la futura ciudad. Fueron presentados al gobierno del Gral. José Tomás Sojo. El 29 de mayo de 1911, se promulgó el Decreto de su fundación.

La estación Dionisia era el centro social y económico, y en torno de ella fue creciendo Nicanor Otamendi.

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL (créditos Conocé La Provincia)

El remate de solares, quintas y chacras para la fundación del pueblo se realizó en Mar del Plata, en el Teatro Colón, y la fertilidad de sus tierras atrajo a inmigrantes y criollos, que pronto trazaron los surcos de un nuevo paisaje.

En 1952, el poder Ejecutivo Nacional, resuelve eliminar el nombre de “Dionisia”, que correspondía a la estación ferroviaria, a correos y teléfono del estado, unificándose el de “Comandante Nicanor Otamendi”, que fue el del pueblo desde su fundación. En octubre de 1975, por el decreto 6682/75, sancionado por el gobierno provincial, “Comandante. Nicanor Otamendi” fue elevado a rango de ciudad.-

PASEO DEL OMBÚ

EL PRESENTE

Comandante Nicanor Otamendi es la segunda ciudad en importancia del Partido de General Alvarado. La población urbana alcanza actualmente a 7.000 habitantes y con la zona rural se estima que llega a 10.000.

El ejido urbano tiene un territorio de 958 hectáreas. La ciudad está separada en dos por la vía del ferrocarril. Todas las calles se orientan según los cuatro puntos cardinales, a la inversa de lo que es usual en las ciudades provincianas bonaerenses, orientadas a los cuatro vientos. Las plazas son simétricas, una al norte y otra al sur. Cada manzana se dividió en veinticuatro solares.

PARROQUIA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

La localidad cuenta con delegación municipal, registro civil, sub-estación de policía, destacamento de bomberos, sala de primeros auxilios, clínica privada, farmacias.
En lo espiritual las personas se congregan en la Parroquia Santa Teresita o en las distintas iglesias evangélicas.
En la parte educativa existen jardines de infantes, institutos de enseñanza primaria, secundaria y especial.
Es notable la actividad de sus instituciones deportivas y culturales.

GALPONES DE LA ESTACIÓN INTERVENIDOS ARTÍSTICAMENTE

Además cuenta con bancos, servicio de correo, empresas de transporte de pasajeros y carga, PAMI, Rentas, Sociedad Rural, agencia de extensión del INTA e importantes cooperativas.

Sus tierras son netamente agropecuarias y principalmente se produce el 30% de la papa que se cosecha en el país. El área sembrada y su alto rendimiento, es de notable incidencia en la economía provincial.
En reconocimiento a ello anualmente se celebra la Fiesta Provincial de la Papa, organizada por el Club Círculo Deportivo, institución que este año celebrará su centenario.-

También podría interesarte...

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia

by Región Atlántica
4 de febrero de 2023
0

Luna Nieto nació en La Plata, pero desde hace años reside en Salta. Hija del recordado Chango Nieto, ha sabido...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Conocemos una escuelita rural en el corazón de las sierras cordobesas

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

Luis Villalobo es docente rural y, en temporada, guía en el Parque Temático Cura Brochero. Habla con la misma pasión...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto