Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

CRISIS EN LA LECHERÍA: “Es insostenible la situación”

5 de marzo de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la edición semanal de Región Atlántica dialogamos con el Médico Veterinario Ignacio Kovarsky, pro secretario de la nueva comisión directiva de CARBAP, productor tambero y dirigente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquén. Con él hablamos sobre la situación de crisis del sector lechero y de reuniones que han mantenido productores de la zona de Trenque Lauquen en este sentido:

“La lechería viene sufriendo golpes cíclicos de mala rentabilidad, pero desde agosto del año pasado es bastante marcado, con un precio que no acompañó la suba de los costos. Venimos con una alerta de los productores y en enero, junto lo que ocurrió con el maíz, subió al doble la retención sobre leche en polvo y esto repercutió en las empresas, lo que se traslada al productor. A partir del 22 de febrero, a productores que entregan a La Serenísima local se los llamó y se les dijo que el aumento del 7% que iba a haber no era tal y que directamente no habría, que quedarían con los precios en enero. Eso, por supuesto, revolucionó a los productores y comenzaron a pedir que nos juntemos para hacer un poco de fuerza porque es insostenible la situación”, indicó.

Para explicar con más detalle la situación, Kovarsky explicó que “el año pasado la suba promedio fue del 23% pero en los costos fue del 80%. A veces las producciones no tienen que ver con la inflación, sobre todo cuando tenés producciones como la agricultura o el tambo donde los costos son dolarizados (el tambo tiene alrededor de el 70 o el 80% de los costos dolarizados) y obtenés una producción en pesos que es la leche, un alimento perecedero. La situación es bastante complicada y no tiene que ver tanto con la inflación sino con el aumento de costos y el poco acompañamiento del producto en pesos, que es la leche”.

En cuanto a la posibilidad de abrir el diálogo desde las entidades, nuestro entrevistado señaló que “se acordó hacer asambleas y comunicados desde distintas localidades para ver si hay llamados desde industrias o desde el gobierno para hablar de las intervenciones que tienen con respecto a las retenciones. No se están haciendo reembolsos o son mínimos los reembolsos a las exportaciones de modo que es poco competitiva la cadena láctea al exportar. También influye esto de los precios máximos o cuidados, que afectan a la industria y que son un justificativo de la industria para no aumentar precios porque tiene esta intervención. Además, a nivel provincial nunca se modificó el piso de ingresos brutos y un montón de tambos empezaron a pagar ahora mientras que antes no lo hacían, y sabemos que ingresos brutos es uno de los peores impuestos porque no tiene sostén técnico. De alguna manera, esto de mantener el tema sobre la mesa es para que en algún momento aparezca algún llamado y ver si podemos encontrar la solución antes de que se nos sigan cayendo tamberos”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto