Tras el vencimiento durante abril del régimen anterior, la nueva norma aprobada ahora indica que el Poder Ejecutivo, durante diez años, deberá incluir en el Presupuesto Nacional un monto anual a integrar en el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina.
Aún con la ley a la espera de su promulgación y reglamentación, la ingeniera agrónoma y asesora, Carola Raspo, celebró la aprobación de la iniciativa tras la media sanción en el Senado.

«Habrá un manual de aplicación», adelantó, con lo cual advirtió que probablemente eso no favorezca las regiones donde hay más productores aptos a sumarse. Además, al igual que otros especialistas, advirtió que los fondos, unos $ 850 millones de pesos, serán escasos para poder generar proyectos.` «No es para conformarse, pero es una herramienta para seguir en la lucha», señaló.