El Paraje Fra Pal se encuentra a 50 km de la ciudad cabecera del Partido de Coronel Pringles. El sitio,fundado en 1960, se denomina así como abreviatura de Francisco Palacio, quien donó estas tierras. Aquí no hay estación, la más cercana es la de El Divisorio, a 10 Km. Paola García, nuestro personaje de hoy, trabaja como auxiliar en la zona de El Divisorio, y es una de los ocho habitantes que tiene el Paraje Fra Pal, confluencia de dos rutas (la Nº 51 y la Nº 72), conocido también como «La Rotonda de Frapal».

«El Paraje Frapal abarca diez kilómetros a la redonda, en donde tenemos arroyos y cerros, no es solamente una rotonda», explica Paola. «Tenemos dos paradores (comedores), la escuelita primaria, el jardín rural que se cerró hace tres años por falta de matrícula, y un destacamento rural que funcionó hasta principios de este año, pero que actualmente se encuentra sin guardia policial». Señala también que es una deuda pendiente la creación de una sala de primeros auxilios en este paraje.

Pero, como ya lo dijo Paola, Fra Pal no es solo un paraje, sino un verdadero deleite para los sentidos y para aquellos amantes de la naturaleza. Cerros, llanuras, montes de piquillín y pastizal pampeano hacen de marco para esta zona donde los veranos son calurosos y los inviernos, cada vez más crudos, con nevadas que se vienen dando desde hace años por el mes de julio.
También es el hogar de estas familias que resisten y que desean que Fra Pal siga siendo un lugar de paso, pero también de estadía. Hace unos diez años, Paola creó su cuenta en Facebook e Instagram denominada «Fra Pal también existe»: «La gente que pasaba, lo asociaba con Sierra de la Ventana. El nombre Fra Pal no estaba en ningún lado y no éramos nada. Como fotógrafa aficionada, en aquel entonces, hice la página para demostrar que Fra pal también existe», explica.

Paola García estudió Fotografía y luego, Anfitrión Turístico con orientación en Interpretación Ambiental: «Cuando armé el proyecto, en la Universidad de Mar del Plata, lo presenté al dueño del campo en donde actualmente hago las actividades de senderismo y a Turismo de Coronel Pringles, les encantó y a partir de ahí comencé a volcar lo que hacía en el sitio con los Senderos de Fra Pal. Actualmente, además de senderismo hacemos treking, safari fotográfico, paseos en bicicleta».

Insertos en este paisaje magnífico cientos de animales autóctonos andan y desandan el territorio: llamas, antílopes, ciervos, jabalíes y búfalos, entre otros. Estas especies eran comunes en la región, se los podía ver salvajes, pero la caza furtiva ha sido el factor determinante para su casi desaparición. Afortunadamente el propietario del campo de 330 hectáreas, con el afán de protegerlos, reunió algunos ejemplares y son estos lo que se pueden apreciar en el recorrido.
A través de las imágenes se puede observar cómo, en el marco del safari fotográfico, se puede dar de comer en la mano a algunos de los animales que, poco a poco, han ganado confianza y han acortado las distancias con los humanos. Paola cuenta que eso ocurrió con los ciervos, por ejemplo, que se mostraban huidizos pero que, poco a poco, fueron acercándose a comer del maíz que ellos les ofrecían: «Un día logramos que comieran de nuestra mano, fue increíble».



Actualmente, en Fra Pal se encuentran entusiasmados ya que han mejorado las comunicaciones, condición necesaria para el progreso. Otra buena noticia es la construcción de un alojamiento para que los visitantes puedan quedarse. El lugar, con modalidad de dormis, estará disponible en breve.

Para quienes conocer Fra Pal, recorrer o realizar algunas de las actividades mencionadas pueden contactarse con Paola García al sitio Fra Pal también existe (Facebook e Instagram) o comunicarse al 291 4079851