Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

GONZÁLEZ MORENO, UN PUEBLO AL LÍMITE

18 de febrero de 2019
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La particularidad es que la última calle del pueblo coincide con el límite entre Buenos Aires y La Pampa de modo que, si se cruza de una vereda a la otra, se cambia de provincia. Esta condición hace que los casi 2000 habitantes con los que cuenta opten por hacer sus trámites en América pero que, a la hora de comerciar, aprovechen la proximidad con la ciudad pampeana por la oferta de servicios, comercios y actividades.”,  explicó Oscar Vicente, actual delegado municipal, en diálogo con Región Atlántica.

HACIENDO HISTORIA…

González Moreno fue fundada el 23 de noviembre de 1903 gracias a la donación del terrateniente Remigio González Moreno, quien dio parte de sus posesiones para tal fin, y en cuyo honor se nombró al pueblo.

Por su parte, la estación recibió el nombre de Meridiano V porque justamente el ferrocarril terminaba en ese lugar. Hasta el año 1938 tenían nombres diferentes pero a partir de ese momento la estación y el pueblo pasaron a llamarse de la misma forma.

Años de crecimiento y auge le siguieron a este poblado, sobre todo con la intensa actividad de los trenes que cruzaban el territorio. Nelso Capponi, habitante de González Moreno, contó a Región Atlántica que “en la actualidad sólo algunos trenes de carga siguen transitando, pero hay anécdotas en torno a este medio de transporte como la que cuenta que cierta vez llegó un tren desde la Estación Once y descargaron unos vehículos para recorrer una zona de La Pampa, eran personas interesadas en comprar terrenos allá. Fue todo un acontecimiento ver descender esos vehículos del tren porque el ferrocarril terminaba en González Moreno”.

Por otra parte, en los años de crecimiento de González Moreno fueron de gran importancia las diferentes colonias de inmigrantes que se asentaron, siendo la italiana la más importante. Alrededor del año 1938 surgió de este modo la denominada “Colonia del Triángulo”, unas trescientas hectáreas que se llamaron así debido a que esta figura se va formando con el trazado del meridiano que no va de manera recta sino oblicua hacia Bahía Blanca.

GONZÁLEZ MORENO, HOY

El presente de González Moreno es más que positivo. Conformado por una pequeña comunidad, propone las bondades de la vida tranquila e íntima de los pueblos, en el marco de las actividades agrícolas y ganaderas que han sido y son la base de la región. Los vecinos cuentan con servicios de electricidad y agua potable, telefonía y gas, que es suministrado mediante su almacenamiento en zeppelin.

Actualmente el edificio de la estación está concesionado, a cargo de una cooperativa cultural que se llama “La Comunitaria” y propone talleres textiles, de herrería, carpintería y otros. La comparsa “La Plumita”, que participa en los carnavales locales y zonales, también está en el marco de actividades que propone este grupo cooperativo.

Un puñado de instituciones comprometidas sostiene el entramado cultural y social del lugar. Capponi expresó que “Los pioneros en el impulso de las actividades comunitarias fueron los clubes ya que uno se fundó en el año 1919 y el otro en 1927. Luego fueron surgiendo otras instituciones y pese a que el número de habitantes no es tanto, estos espacios se van manteniendo y van creciendo como en el caso del Centro de Jubilados, las escuelas, el Centro Los Gauchos del Meridiano, dos radios FM, el cuerpo de Bomberos Voluntarios, y un hotel ubicado en el acceso al pueblo, llamado “Meridiano Quinto”.

Son las personas y sus acciones las que mantienen vivo el pueblo mediante encuentros y festejos. Cada 23 de noviembre, González Moreno festeja su aniversario con un importante evento en el que la Municipalidad de Rivadavia aporta distintos espectáculos artísticos y una noche central con artistas de renombre; en febrero se celebran los carnavales y durante el año se organizan distintas festividades tradicionalistas.

González Moreno es un pueblo con historia, con un presente de trabajo permanente y con visión de futuro. Es otro tesoro en la inmensidad de la Provincia de Buenos Aires, en el límite con La Pampa.-

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto