Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

INGENIERO THOMPSON: CONOCIENDO EL LUGAR DESDE LA PALABRA DE UNA FAMILIA HISTÓRICA

2 de abril de 2020
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nuestro viaje hoy es hacia el oeste de la Provincia de Buenos Aires. Allí, en Partido de Tres Lomas, se encuentra Ingeniero Thompson, lugar también conocido como Estación Pedro Moreno, donde según el último censo viven unas 150 personas.

Allí, el vecino Norberto Hermoso, muy relacionado con la historia del lugar, nos cuenta: “En el año 1881, la familia Moreno adquirió 23.000 hectáreas de campo. En el año 1886 hicieron las escrituras del lugar durante la presidencia de Julio Argentino Roca. En ese momento, mi abuelo, Marcos Hermoso, fue traído al actual Ingeniero Thompson no sé por qué razón. Hasta el año 1901 este lugar se llamó Las Charas. Pasó el ferrocarril y por causa de un ingeniero que se llamaba Thompson, le cambiaron el nombre”.

Plaza de Ing. Thompson, Tres Lomas.

Las 23.000 hectáreas poco a poco se convirtieron en colonia y unas 270 familias tuvieron su chacra. Así fue conformándose este pueblo que se halla a 17 kilómetros de Salliqueló, a la misma distancia de Tres Lomas y a 80 kilómetros de Trenque Lauquen. Esa condición fortuita hace que Ingeniero Thompson siga en pie puesto que es el paso obligado y frecuente de los viajeros que van y vienen uniendo esas distancias geográficas.

Entrevista con Norberto Hermoso

Los inmigrantes españoles, franceses y portugueses sentaron las bases del pueblo y le dieron vida con su cultura e idiosincrasia. Este pueblo supo tener unos 2000 habitantes pero el presente es otro: “Con unos chicos de Mar del Plata hicimos un documental llamado `Desierto verde´, en el que mostramos que a partir de la llegada de los pooles de siembra y la soja, la gente empezó a vender o alquilar y hoy nos encontramos con una colonia desamparada de chacareros, lo que se transforma en falta de trabajo. Si te descuidas te quitan los molinos, los alambres y sólo queda un desierto verde”.

El entrevistado con su nieta en la volanta.

El presente de Ingeniero Thompson describe la existencia de pequeños chacareros y la estación ferroviaria, cuyas vías aún son testigo del paso del tren carguero. Sus instituciones le dan el impulso cotidiano: el Club Pedro María Moreno, centro social de la localidad, que fue fundado en 1927;  el chalet que fuera de los Moreno y que hoy es una escuela- albergue de excelencia, escuelas secundarias y la Escuela Nº 5. Las urgencias de salud se atienden en la sala de primeros auxilios y todo lo demás, aquí, no parece urgente. El mayor capital que tiene Ingeniero Thompson es, sin duda, la tranquilidad.

Acceso a Ing. Thompson

La Familia Hermoso tiene sus raíces allí. Al abuelo, inmigrante español, le siguió su hijo Ángel que nació en 1922 y fue el padre de nuestro entrevistado. A su vez, Norberto tuvo hijos que a su vez le dieron nietas. Cinco generaciones han construido su existencia en Ingeniero Thompson. Norberto encuentra plenitud cuando recorre las calles tranquilas y también los pueblos vecinos en la antigua volanta que trajeron los Moreno desde una estancia de Patagones en 1886: “Es un orgullo para mí conservar esta reliquia en la a veces salgo a pasear con mis nietas”, expresa.

Pequeños lugares de corazones grandes e historias inmensas se esconden en el interior bonaerense.

También podría interesarte...

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

Museo Posta de Yatasto: un lugar y un encuentro que cambió la historia

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Entrevistamos a Mario Lazarovich, director del Museo Posta de Yatasto, quien se refirió al 209º aniversario del encuentro entre el...

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

Tandil propone un apasionante viaje por sus pueblos rurales

by Región Atlántica
2 de febrero de 2023
0

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, la Asociación de Guías de...

Conocemos una escuelita rural en el corazón de las sierras cordobesas

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

Luis Villalobo es docente rural y, en temporada, guía en el Parque Temático Cura Brochero. Habla con la misma pasión...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto