Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home General

JORGE FRASCA, UN MAESTRO DE LOS PAISAJES: “PINTO LO QUE SIENTO”

4 de noviembre de 2020
en General
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada 3 de noviembre se celebra el Día del Artista Plástico Argentino en memoria de Prilidiano Pueyrredón. Por este motivo y para  homenajear a los artistas plásticos elegimos al talentoso y reconocido artista plástico, Jorge Frasca.

Nacido en Argentina en 1945, Frasca es un pintor autodidacta que supo imponer un estilo individual, plasmando los paisajes más bellos y más agrestes del país y también otras postales del mundo. Maestro de los paisajes, pintor de la tierra, del aire, del agua y la luz, en sus obras no se encuentran animales o personas sino que se destacan las construcciones erigidas en el medio natural.

“Las construcciones que pinto son la imagen de la existencia del hombre en la pampa o donde fuere. No pinto gente, no pinto a personas en mis cuadros y ni siquiera perros, aunque me gusten. Doy testimonio a través de esos lugares que han sido habitados o que lo están hoy en día, que dan una significancia de la existencia del hombre en estos lugares, sus trabajos y todo lo que ha hecho”– cuenta- “Estéticamente estos lugares representan un baluarte, algo muy interesante”.

En cuanto a cómo surge la inspiración para las obras, el reconocido pintor explica que ha sido un hombre que ha visto mucho, que hoy tiene 75 años pero que desde los treinta años o antes ha recorrido distintas partes de aquí y del mundo, viendo miles de paisajes: “Todo esto está en el corazón, en la imaginación, en esa conjunción extraña que hay entre el corazón y la cabeza. No hace falta que vuelva a ver un lugar para imaginármelo y pintarlo”.

Jorge Frasca, en Región Atlántica. Primera parte.

En cuanto a la nostalgia que genera ver plasmados los espacios rurales, muchos de los que habitaron nuestros pueblos inmigrantes, Frasca expresa: “No lo tomo con nostalgia, la nostalgia surge del que lo ve y no del que lo hace. Para mí es una celebración más que nostalgia encontrar un lugar o pintar un lugar de estos. A la gente le trae recuerdos, obviamente, pero para mí el campo es una celebración y una cosa maravillosa. Hay gente que ve al campo como una llanura vacía de contenido o muy extensa; para mí es un festival de color, de luces, de sombras… Las distintas horas del día plantean diez cuadros sobre el mismo motivo entonces hay que saber eso, interpretarlo, tomarlo desde la óptica de artista. Pero yo no creo en la pintura nostálgica,  no la imprimo deliberadamente en mi obra”.

Al preguntarle acerca de cómo define su obra, el artista la describe como realismo de acuerdo la opinión de los expertos aunque a la hora de autodefinirse dice: “Soy un autodidacta, pinto lo que siento”.

Jorge Frasca, en Región Atlántica. Segunda parte.

Con respecto a cómo se adaptó a trabajar en este marco de aislamiento social y preventivo, Frasca explica: “La cuarentena al principio fue un ahogo, estar encerrado es terrible para mí porque amo los espacios abiertos. Pero eso me duró unos días, después me puse a pintar y desde entonces lo hago. Lo capitalicé para darle más tiempo a las obras, para pensarlas. Lo que me falta ahora es la salida al campo porque si bien no salgo tanto como antes, he recorrido miles de kilómetros es esta Argentina y es un placer hacerlo”.

Este artista señala que el contexto actual es muy difícil para el arte en general y en cuanto a los artistas plásticos, para la comercialización de obras en el exterior. Por otra parte, en cuanto a este nuevo período que ha planteado una alternativa virtual para continuar trabajando, Jorge Frasca señala que no es lo mismo apreciar una obra en persona que hacerlo a través de una pantalla: «Es necesario volver a activar las manos para activar la mente», concluye.

Frasca ha sido un viajero frecuente y producto de ello ha realizado series de pinturas sobre el norte de África, Marruecos, Mali, etc. y sobre los pueblos blancos del sur de España y el norte de Italia. La obra de este artista forma parte de colecciones privadas y públicas de Argentina, Japón, Alemania, Suiza, España, Italia, Gran Bretaña, Kuwait, Arabia Saudita, Australia, Estados Unidos, etc. Desde 1980 realiza muestras individuales y colectivas en Argentina y en otros países y no autoriza que su obra participe en ningún premio y/o concurso. 

También podría interesarte...

Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

by Región Atlántica
23 de mayo de 2022
0

Desde el Cluster Porcino de Tandil organizaron distintas actividades de información y concientización en el marco de la Semana de...

Festejamos el aniversario de Mechongué con transmisión en vivo

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

El pasado 12 de mayo la localidad de Mechongué, en el Partido de General Alvarado, celebró sus 111 años. En...

Nueve medallas para Quesos Migue

Nueve medallas para Quesos Migue

by Región Atlántica
17 de mayo de 2022
0

En el marco de la "Expo Suipacha 2022", la empresa Quesos Migue, cuya planta está radicada en Vedia, Buenos Aires,...

El fenomenal Raúl Palma festejó su cumpleaños y estrenó nuevo disco

El fenomenal Raúl Palma festejó su cumpleaños y estrenó nuevo disco

by Región Atlántica
16 de mayo de 2022
0

El cantante y compositor de origen salteño, estrenó "Amor perdido", un trabajo exquisito en donde se pueden disfrutar 13 canciones:...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Hablamos de batatas sampedrinas, un noble cultivo en el norte bonaerense
  • Semana de la triquinosis: Actividades de concientización en Tandil

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto