La ciudad de Maipú, en la provincia de Buenos Aires, celebró un nuevo aniversario el pasado 26 de septiembre. Así, desde su fundación en 1878 en manos de Francisco Madero, se han cumplido 145 años. En esta oportunidad decidimos homenajear a la localidad entrevistando a Nancy Gramigna, hija del Profesor Iver Eard Gramigna, primer director del Museo Kalel Huincul:
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:


RESEÑA SOBRE EL MUSEO
El 24 de septiembre de 1972 abre por primera vez sus puertas en el local de Pellegrini y Julián Lynch, cedido por su dueño para tal fin. Así nació el Museo de Maipú, cuyo nombre evoca la primera avanzada al Sur del Salado: “Kakel Huincul”, que significa, “loma atravesada”.
Por Decreto Nº 81 del 11 de diciembre de 1972 el entonces Intendente Municipal, Don Carlos María Lostra, crea el Museo Regional Kakel Huincul. En esa misma fecha se forma la Asociación de Amigos, y se nombra Director ad-honoren al Profesor Iver Eard Gramigna.
Este grupo de vecinos trabajó sin descanso hasta lograr la creación y el funcionamiento del Museo Kakel Huincul, con el deseo de preservar y difundir el Patrimonio Histórico y Cultural de los Maipuenses.
• El edificio actual
Este edificio fue inaugurado el 19 de abril de 2001, es una edificación original del siglo 20. Ofrece visitas guiadas, exposiciones permanentes y temporarias, estampas vivientes, talleres y charlas. Dispone de siete salas y un Patio de Carruajes. • Una recorrida por el Museo
Sala 1: Raíces Históricas En este espacio, los visitantes encontrarán referencias sobre los primeros habitantes y pioneros del partido de Maipú. Hay una gran maqueta del histórico Fortín Kakel. También, una muestra de la Estancia Miraflores, establecimiento fundado por Francisco Ramos Mexía, primer hacendado de los Pagos de Monsalvo donde se firmó el tratado de Paz entre el Gobernador Martín Rodríguez con los indios de la frontera Kakel Huincul-Chacabuco-San Carlos y San Francisco, puestos que nacieron de la Estancia madre Miraflores, heredados por sus descendientes.
Sala 2: Autoridades Galería de Intendentes: fotografías y objetos personales de personalidades que se desempeñaron como Intendentes y Comisionados Municipales.
Sala 3: Rotativa o TemporariaAquí se ofrecen muestras de distintas Instituciones de la comunidad, exposiciones conmemorativas, de objetos, colecciones, entre otras. A partir del 22 de mayo de 2011 lleva el nombre de “Juan Pedro Caputto”.
Sala 4: Sala de ArmasEsta sala es apadrinada por el Regimiento de Granaderos a caballo “General San Martín”, lleva el nombre del libertador, y contiene armas que han pertenecido al “Ejercito Argentino”, donadas por particulares, y una valiosa colección donada por un prestigioso profesional de nuestro medio.
Sala 5: Sacra. El visitante encontrará imágenes, fotografías y elementos de ornamentación, todos pertenecientes a la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario“ de Maipú.
Sala 6: de Época. Muestra de objetos varios generalmente de uso cotidiano, que indican y recrean costumbres y actividades de antaño (otra época).
Sala 7: Ciencias Naturales Contiene material lítico, fauna, restos de Gliptodonte hallados en la zona, durante la construcción de la Autovía 2 tramo Mar del Plata-Buenos Aires, huesos, caparazones y otros elementos a fines.Patio de Carruajes Se encuentra aquí un importante patrimonio, compuesto por un coche fúnebre, que fuera propiedad de la primera empresa local; una chata de carga de dimensiones poco usuales; una Voiturette marca Ford modelo 1928 y un carruaje denominado Brek, entre otros objetos que complementan la historia de los mismos.
• Datos:
Museo Municipal “Kakel Huincul”. Depende de: Secretaría de Cultura, Educación y Turismo del Municipio de Maipú, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaDirección: Belgrano 349, Maipú, Buenos Aires. Días y horarios: Lunes a jueves, 9.00 a 18; domingos, 16 a 19. Teléfono: (02268) 430-152.