Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Patagonia argentina: «La ganadería ovina en estado angustiante»

15 de septiembre de 2022
en Campo
0
asdfg
Arreo de ovejas raza merino para la esquila en la estancia La Nicolasa en la región cordillerana sur de la provincia de Chubut, cerca de la localidad de Lago Blanco, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.
Octubre 2003
Patagonia
Argentina
Foto Diego Giudice/Archivolatino.com
<Rodeo of Merino sheeps for they shear in La Nicolasa ranch in Chubut province, near Lago Blanco town, few kilometers from the border with Chile.
Patagonia
Argentina
Oct 2003
Photo Diego Giudice/Archivolatino.com
*Argentina
¡lug
¡eco
oveja
esquila
'shear
chubut
patagonia
asdfg

asdfg Arreo de ovejas raza merino para la esquila en la estancia La Nicolasa en la región cordillerana sur de la provincia de Chubut, cerca de la localidad de Lago Blanco, a pocos kilómetros de la frontera con Chile. Octubre 2003 Patagonia Argentina Foto Diego Giudice/Archivolatino.com <Rodeo of Merino sheeps for they shear in La Nicolasa ranch in Chubut province, near Lago Blanco town, few kilometers from the border with Chile. Patagonia Argentina Oct 2003 Photo Diego Giudice/Archivolatino.com *Argentina ¡lug ¡eco oveja esquila 'shear chubut patagonia asdfg

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Distintas entidades como la Federación de Rurales Chubut, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz y la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro emitieron un comunicado en donde señalan la angustiante situación que atraviesa la actividad ovina en el sur de nuestro país. Para conocer más detalles entrevistamos a Leonardo Jones, Presidente de la Federación de Rurales de Chubut:

“Nuestra crítica puntual es que, si está la posibilidad o la necesidad del Gobierno de hacer un dólar distinto para determinado sector, por qué no la está para otros sectores como el nuestro o de otras economías regionales que son más que un negocio en sí. En nuestro caso, la ganadería ovina en la Patagonia se desarrolla en un ambiente donde no se puede hacer ningún otro tipo de cría y mucho menos de cultivos porque el ambiente es de aridez, de frío, y la mayor parte de la Patagonia tiene menos de 200 milímetros de precipitaciones al año y una gran parte tiene menos de 100. Entonces, si no hay posibilidad de hacer ovejas, no hay posibilidad de hacer nada. Si vamos en proceso de terminar con las ovejas en la Patagonia, vamos en proceso de despoblar una de las regiones más grandes que tiene el País y que, gracias a la oveja, fue poblada hace más de cien años”, refirió sobre el reclamo expuesto en el comunicado.

Con respecto a lo que significa esta actividad en la zona. Jones explicó: “Además de los 6000 productores y sus familias, hay otros 6000 trabajadores en relación de dependencia con cada productor, hay alrededor de 8000 trabajadores zafreros en la esquila, una economía que se mueve en insumos y servicios alrededor de la ganadería ovina».

“La ganadería ovina, en la Patagonia, produce esencialmente lana y no así carne en gran cantidad. El ambiente permite que se desarrolle muy bien la raza Merino, principalmente productora de lana, pero no permite que se desarrollen bien las razas carniceras”, graficó.

“Se vende al mercado internacional, no hay un mercado interno para la lana prácticamente, arriba del 95 % va a un mercado exterior que tiene un precio fijado en dólares en el mercado de Australia, de modo que tampoco se puede intervenir o trabajar sobre el precio. Una vez por año, el productor fija el precio en dólares con la empresa que se lo compra, y cuando lo va a cobrar se lo liquidan en pesos y esa conversión es con el tipo de cambio oficial mayorista, de tipo vendedor. Hoy por hoy, el ingreso en pesos del productor con respecto a hace un año es solamente un 30 % mejor, porque es la evolución que ha tenido el dólar oficial desde entonces. El productor tiene que dar vuelta con ese pequeño aumento y hacer frente a una inflación, y no tiene otra posibilidad, por eso es tan necesario que se actualice el tipo de cambio para la lana”.

En cuanto a lo difícil que se está volviendo esta situación, Jones indicó que “Ya hay un cierre de campos en la Patagonia, no es algo que estamos vaticinando a futuro, sino que está sucediendo. Un campo que se cierra en la Patagonia, es difícil que en los próximos diez o quince años vuelva a abrirse”.

En cuanto a las respuestas que han tenido desde los sectores de la política, dijo: “Estamos trabajando en diferentes ámbitos y escalas con todos los políticos y funcionarios que debieran generar una respuesta positiva a todo esto, todos lo entienden, pero en concreto no pasa nada y ni siquiera hay una solución. Todos coincidimos en el diagnóstico, pero necesitamos que se haga algo. En nuestra región estamos en plena esquila y nuestros productores están haciendo cuentas de que no van a llegar a la esquila del año que viene. Hay una desesperación y una angustia”.

LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto