Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

PRODUCTORES INTEGRADOS DE POLLOS: «Lo que nos abona la parte frigorífica por el trabajo de crianza es muy bajo»

4 de agosto de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dialogamos con Ricardo Unrein, productor e integrante de la Cámara Argentina de Productores Integrales de Pollo, con motivo del comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas que emitió un comunicado en el que señala la “delicada situación” de este eslabón de la cadena avícola.

Con respecto a la actualidad económica y productiva del sector, Unrein expresó: “Esta es una actividad que atrae mucho arraigo hacia la zona rural y hay establecimientos que, por su cantidad de aves alojadas, tienen su personal. Para dar una idea, entre Buenos Aires y entre Ríos y según datos de UATRE, estamos ocupando a unos 20 mil empleados” y añadió “Lo que nos abona la parte frigorífica por el trabajo de crianza es muy bajo, tal es así que ahora ya solo se está trabajando para pagar al personal y la energía eléctrica, y no está dando para el mantenimiento de granjas y ni hablar de una rentabilidad. El mayor problema que tenemos es que cobramos en pesos y compramos en dólares, porque los insumos de repuestos para granja y reposición son importados, y por parte de la industria nacional es poquito. Hemos tenido un aumento en el precio, en dólares, de un 20%, lo que está causando estragos”.

Haciendo referencia a la presentación del Proyecto de Ley de Integración, Unrein explicó: “Se trata de un contrato tipo, en donde se estipula plazos de lo que dura nuestra relación con el frigorífico, lo que se nos debe abonar y en qué plazos, y después las obligaciones nuestras frente al frigorífico de mantener las aves en buen estado. Sería plasmar en un papel lo que se está haciendo hoy en forma verbal, haciéndolo en forma legal porque si un frigorífico mañana decide no darnos más pollos, no tenemos ningún reclamo y nuestras instalaciones no sirven para otra cosa, no se pueden transformar para otra actividad”.

Unrein, en cuanto a encontrar una solución a los inconvenientes actuales, opinó que hace falta diálogo y comprender: “desde el Gobierno nacional están ofreciendo una suma de dos mil millones de pesos para que nos tecnifiquemos, que dicho sea de paso estamos muy atrasados, en la tecnología en granja estamos unos diez años atrasados, pero no podemos tomar esos créditos porque no tenemos rentabilidad. Hoy, arreglar cualquier galpón está costando dos millones de pesos, y tenemos a razón de cuatro galpones por granja, estamos hablando de una inversión de 10 millones y con las tasas y la nula rentabilidad que tenemos, es impagable”.

El productor avícola explicó sobre la actividad: “Nosotros somos los que criamos el 95 % de los pollos que se consumen en el país. La industria frigorífica nos provee a nosotros el pollo con cuatro o cinco horas de nacido y todos los insumos, y nosotros nos encargamos de la crianza que demora unos 45 días, y retiran ese animal que va en un promedio de 2,800 a 3 kilos”.

En cuanto a las provincias en donde se desarrollan, los números indican que “el 55% del pollo se produce en provincia de Entre Ríos, un 40% en provincia de Buenos Aires, y el resto está repartido entre Córdoba, Santa Fe y un poquito en Mendoza”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

También podría interesarte...

Debate sobre girasol en Necochea

Debate sobre girasol en Necochea

by Región Atlántica
30 de septiembre de 2023
0

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense (Zona 6, de Carbap) convocan a los productores agropecuarios del sudeste y resto...

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

El Ing. Agr. Fernando Canosa es Director de Conocimiento Ganadero, consultor y productor agropecuario. En estrevista con Región Atlántica se...

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

La siembra de arroz está en pleno arranque en la zona del Litoral. Según indian informes "En Entre Ríos, ha...

El grito desesperado del sector lechero

El grito desesperado del sector lechero

by Región Atlántica
26 de septiembre de 2023
0

Parte de la cadena láctea argentina pidió, mediante una carta dirigida al ministro Sergio Massa, que disponga de urgentes medidas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

LAMARIA

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Maipú celebró sus 145 años
  • Debate sobre girasol en Necochea

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto