Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

RAMÓN BIAUS, UN LUGAR PARA CONOCER EN PLENO CAMPO

28 de julio de 2019
en Lugares, Pueblos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ramón Biaus está a 30 Km. de Chivilcoy, hacia el sur. Se accede a través de un camino mejorado con piedra pero sin asfalto. Unos doscientos cincuenta habitantes estables construyen la historia cotidiana del pueblo aunque frecuentemente reciben la visita de turistas que llegan a descansar y hasta adquieren propiedades con la finalidad de construir casas de descanso, alejados de la vorágine de las grandes ciudades.

Es pintoresco transitar por sus calles donde hay un puñado de almacenes, una biblioteca, un restaurante y una cervecería estilo retro a la que se conoce como “los surtidores”. En cuanto a actividades productivas hay una fábrica de ladrillos en donde trabajan una decena de obreros pero la mayor oferta laboral se da en el ámbito rural, ya que la producción es 100 % agrícola.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/07/2019-06-14-NOTA-RAMÓN-BIAUS-CHIVILCOY-HÉCTOR-CÁNEPA-parte-1-WEB.mp3

Dos edificios de instituciones deportivas están en pie: el Club Social y el Club Deportivo Banfield, aunque este último está inactivo. En el Club Social se hacen algunas fiestas populares mientras que en la Iglesia se llevan a cabo las festividades patronales. Por otra parte, en cada aniversario el pueblo se viste de fiesta y recibe a gran cantidad de visitantes. Luego todo vuelve a la tranquilidad. Héctor Cánepa, delegado y vecino desde hace más de cuarenta años, expresa: “Creo que el atractivo turístico pasa por la paz que tiene el pueblo porque de noche no pasan autos, no hay ruidos, los chicos pueden jugar tranquilos y hay seguridad”.

En cuanto al pasado y el presente, Cánepa cuenta que “En los años `70 había más de 1500 habitantes, mucha gente vivía en los campos, había varios almacenes de ramos generales y el tren, en su paso, era parte del espíritu del pueblo. Los tiempos cambiaron y la gente fue abandonando las casas en los montes, siendo demolidas posteriormente y convirtiéndose en taperas. Sin embargo, poco a poco la gente regresa a Biaus tratando de recobrar la tranquilidad que no encuentra en las ciudades. A mí me encanta vivir acá, somos una familia”, concluye.

¿POR QUÉ SE LLAMA RAMÓN BIAUS?

Tiene su origen en una estancia de la zona llamada “El Carmen”, propiedad de Ramón Biaus. Él donó las tierras para la fundación del pueblo.

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2019/07/2019-06-14-NOTA-RAMÓN-BIAUS-CHIVILCOY-HÉCTOR-CÁNEPA-parte-2-WEB.mp3

Según el Archivo Literario de Chivilcoy (http://www.archivoliterariochivilcoy.com/fundacion-la-localidad-rural-ramon-biaus/) “El 15 de marzo de 1909, nació la localidad rural de Ramón Biaus, situada en el Cuartel XIII, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy; fundada y delineada por Don Arturo L. Patrón, quien además, efectuó el trazado de dicha población. En esa histórica jornada, se procedió a la inauguración de la estación ferroviaria, del nuevo pueblo de campaña. Unos días más tarde, el 21 de marzo, se llevó a cabo, una importante subasta de lotes y de quintas, a cargo del martillero Calderón. Don Arturo Patrón, se había instalado en el lugar, dos años antes, en 1913, confeccionando los planos de su propia casa, cuya construcción se inició en 1911. En 1917, se levantó la capilla de la localidad, que surgió por una espontánea y devota iniciativa de Doña Zenobia Ramallo de Patrón, y fue puesta bajo la maternal y dulce advocación de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores; celebrándose su festividad, cada 15 de septiembre”.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto