Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

SE REALIZÓ CON ÉXITO EL CONGRESO MAIZAR 2021: “EL FUTURO ES HOY”

24 de mayo de 2021
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una modalidad exclusivamente virtual se llevó a cabo este Congreso de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) en donde confluyeron los aspectos más importantes de la cadena maicera. Posteriormente a esta presentación, dialogamos con la titular de la Asociación de Semilleros Argentinos y presidente de Basso Semillas, Ing. Lorena Basso, quien nos brindó un resumen de lo abordado:

En cuanto al balance del encuentro, Basso, quien presidió el Congreso, calificó al mismo de “impecable” y que pese haber iniciado la jornada con la noticia sobre las exportaciones “esto no impidió tener una jornada dedicada a mirar al maíz y su cadena, observando el valor que tiene a futuro”.

Lorena Basso

Con respecto a los alcances de la cadena maicera, Basso indicó que, según relevamientos que se hicieron, “son 800 mil empleos en forma directa que genera la cadena. Además, todo lo que es mejoramiento genético ha hecho que la frontera de siembra del maíz se haya ampliado haciéndolo más federal, muchas economías regionales dependen del maíz…”. Por otro lado, agregó que “las toneladas de trigo o maíz están equiparados con la soja y eso mejora la rotación y el medio ambiente. Por otra parte, tuve la oportunidad de coordinar el panel con cuatro ministros que están dedicados a las buenas prácticas, que es necesario poner en agenda y que es crítico, los países compradores lo tienen en agenda y cada vez las restricciones son mayores, con lo cual necesitamos preocuparnos y ocuparnos del tema. Somos un país productor, pero esto es un negocio y hay compradores que hay que tener en cuenta al momento de producir”.

En cuanto al abordaje de la comunicación y de cómo se llega al consumidor que se dio en el Congreso Maizar 2021, ella explicó que según una encuesta que se hizo solamente “el 30 % de los encuestados piensa que el campo es futuro, el otro porcentaje piensa que es pasado y eso no está bien, cuando uno está hablando de tecnología de punta. El campo es tecnología de primera, y en eso hay que trabajar” y agregó “hay que mostrarle al ciudadano común lo que se hace”.

En referencia a las perspectivas de las campañas 2021/22, Basso expresó: “Los precios son competitivos, super alentadores, hay que ver cómo cada uno de nosotros vemos el negocio a futuro. Por otra parte, hay que estar mirando lo que está cerrando Estados Unidos porque ellos están sembrando y están hablando de las superficies, y ver también el tema de las lluvias. Hay que meter todo eso para ver si esas condiciones positivas se dan para tener una buena campaña”.

Acerca del tema biocombustibles, subrayó: “Tenemos que pensar que el combustible fósil es más contaminante que cualquier otra alternativa. El bioetanol reduce hasta un 70 % la emisión de gases de efecto invernadero. Brasil está cerca del 30 % y nosotros deberíamos estar ahí, es menos contaminante y deberíamos empezar por respirar un aire más puro”.  Además, hay una capacidad instalada en torno a la ley que se generó y que estaba en vigencia:  “Creo que en el Congreso hicimos esa mirada hacia adelante, tiene que haber una mirada de país a mediano y largo plazo”.

Sobre la necesidad de abordar la Ley de Semillas, nuestra entrevistada dijo: “La Ley debe ser modificada porque las circunstancias cambiaron desde el momento de la creación de la ley. Desde la Asociación siempre acompañamos estos temas que, en el caso de la Ley debe tratarse en el Congreso. Creo que hoy la agenda de la Asociación va por la generación de valor, tratando de entender que hay muchas cosas en las que podemos colaborar, y en algún momento las condiciones estarán para llegar a un consenso de la Ley”. Y agregó que el posicionamiento de la Asociación es “proteger la propiedad intelectual. Lleva mucho tiempo y dinero poder desarrollar una nueva variedad, y las leyes tienen que entender que la propiedad intelectual tiene su valor y tiene que haber una retribución”.

En cuanto a las restricciones a las exportaciones, situación que también ha vivido la actividad maicera, Basso opinó que “los controles no ayudan y no han ayudado, eso lo ha demostrado la experiencia. Por otro lado, hoy los precios hoy están bien para el maíz, pero venimos de campañas con precios muy malos, el campo es cíclico y hay que mirarlo por la media. Estas decisiones no ayudan, generan tensión, y que en vez de poner la mirada en mejorar tenga una agenda opacada”.

«Hay que seguir trabajando por esta Argentina competitiva, y para eso hay que proteger lo que funciona», concluyó.

También podría interesarte...

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

by Región Atlántica
3 de febrero de 2023
0

Sobre el escenario actual en Entre Ríos dialogamos con Enrique Garaycoechea, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Concordia: En...

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

Uribelarrea: visitamos Valle de Goñi, producción de cabras de alto nivel

by Región Atlántica
31 de enero de 2023
0

En Uribelarrea, partido de Cañuelas, existe un tradicional establecimiento de producción de cabras denominado Valle de Goñi, propiedad del matrimonio...

Productores piden un «dólar fruta»

Productores piden un «dólar fruta»

by Región Atlántica
27 de enero de 2023
0

Sobre la solicitud de un “dólar fruta” entrevistamos al presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

Romney

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Luna Nieto, en la huella del folclore, brillando con luz propia
  • Concordia, Entre Ríos: «Encima que nos esquilman, nos destratan»

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto