Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Tractorazo en Formosa: «Estamos en una situación de incertidumbre»

30 de marzo de 2022
en Campo
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado fin de semana, productores agropecuarios del noroeste formoseño realizaron un tractorazo en la localidad de Laguna Naineck. Denunciaron una falta de respuestas del gobierno provincial al reclamo de ayuda económica de aportes no reemboolsables para actividades de emergencia agropecuaria. En diálogo con Pánfilo Ayala, titular de la Federación Agraria Argentina filial Laguna Neineck, expresó: “Los formoseños estamos en una situación de incertidumbre, con no saber qué pidió la provincia, los fondos de emergencia y posibles ayudas extraordinarias que podrían haber llegado”.

La situación en Formosa es preocupante luego de atravesar meses de sequía y el incendio de unas 350 mil hectáreas. «Pese a que fue declarado por decreto provincial y de su homologación a nivel nacional, la ayuda no llega a Formosa» -explicó- “Esto nos llevó a manifestarnos en tres oportunidades tomando una medida extrema con cortes de ruta, y este fin de semana con un tractorazo en Laguna Naineck. Se reclamaron aportes no reembolsables para los pequeños chacareros. Es un aporte que necesitamos para continuar nuestra actividad, el productor se ha quebrado económicamente. Estamos hablando de sujetos productivos, de 30 o 50 hectáreas como máximo, unas 2000 familias campesinas, con producciones diversificadas, que sufrieron daños en cultivos de hasta un 70%, en actividades como algodón, mandioca, batata, maíz, banana, y en la ganadería por supuesto”.

Ayala contó: “Fueron cinco meses en los que se ha perdido prácticamente todo y no se tiene espalda para aguantar un desastre como este, que no es culpa de nadie, sino que la naturaleza castigó a la producción y nos lleva a situaciones sociales muy difíciles”.

En cuanto a la escasez de combustible, insumo fundamental para cualquier producción, Ayala informó que actualmente “el gasoil común se encuentra a $150 el litro” y que en algunos puntos geográficos, la proximidad que los une a Asunción, la capital de Paraguay, y la diferencia cambiaria entre ambos países, termina favoreciendo al contrabando ya existente, que se da incluso con el combustible. “Es uno de los (productos) que pasó a ser muy requerido por Paraguay. Hubo estaciones de servicio desabastecidas, se llevaban en tanques, en camionetas, en tambores los combustibles mientras que nosotros, pequeños productores que necesitamos gasoil o nafta para un implemento, estamos al lado de la estación y si queremos un bidón de veinte litros, no te lo venden y te cuestionan. No pasa lo mismo con un combustible con destino en Clorinda y que tiene al otro lado al Paraguay”.

Con respecto al diálogo entre los productores y las entidades con el gobierno, Ayala indicó que el mismo no existe: «Es la única provincia donde los productores no podemos hablar con el ministro de la producción», subrayó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

.

También podría interesarte...

Debate sobre girasol en Necochea

Debate sobre girasol en Necochea

by Región Atlántica
30 de septiembre de 2023
0

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense (Zona 6, de Carbap) convocan a los productores agropecuarios del sudeste y resto...

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

A ajustarse los cinturones: «Cuando llueva, la carne va a aumentar»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

El Ing. Agr. Fernando Canosa es Director de Conocimiento Ganadero, consultor y productor agropecuario. En estrevista con Región Atlántica se...

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

«Después de tanto tiempo sin lluvias, ahora nos preocupamos porque no paran»

by Región Atlántica
28 de septiembre de 2023
0

La siembra de arroz está en pleno arranque en la zona del Litoral. Según indian informes "En Entre Ríos, ha...

El grito desesperado del sector lechero

El grito desesperado del sector lechero

by Región Atlántica
26 de septiembre de 2023
0

Parte de la cadena láctea argentina pidió, mediante una carta dirigida al ministro Sergio Massa, que disponga de urgentes medidas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

mdq

La segunda

LAMARIA

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

consmov

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates Ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Maipú celebró sus 145 años
  • Debate sobre girasol en Necochea

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates Ganaderos
  • El programa
  • Contacto