Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares

UNA COLONIA PUJANTE EN EL NORTE PAMPEANO

8 de diciembre de 2020
en Lugares
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Departamento de Quemú Quemú, La Pampa, se encuentra la localidad de Colonia Barón. Ubicada al noreste de esta provincia argentina, la jurisdicción del municipio se extiende también sobre la localidad de Colonia San José y sobre una zona rural del departamento Cohelo. ​Las localidades cercanas son Villa Mirasol (a 12 Km), Colonia San José (a 5 Km), Mauricio Mayer(a 20 Km) y Colonia Carlota (a 25 km).

Balneario Municipal

Silvina Dunel, Integrante de la Asociación de Historiadores del Norte Pampeano, cuenta que actualmente son un pueblo de alrededor de cuatro mil habitantes incluyendo la zona rural: “Comenzó siendo más grande y tuvo su auge pero con las diferentes sequías que hubo en los años `50 y con la inmigración de los chicos que terminan el nivel medio y que viajan a estudiar a Santa Rosa, a Pico o a Buenos Aires para seguir sus estudios, o se van para buscar fuentes de trabajo, cambió. Más allá de que sigue siendo colonia agrícola ganadera, se hacen emprendimientos en el pueblo que hacen a lo que es el movimiento del lugar”.

Colonia Barón debe su nombre al estanciero francés Wilfrid Barón. Fue fundada el 21 de marzo de 1915. El origen de esta población fue en circunstancias comunes al surgimiento de muchos pueblos. «El inmenso desierto se fue fraccionando. Grandes estancias, pintorescas colonias, pequeñas chacras, un ´boliche´, un caserío, el ferrocarril, fueron en ese orden las distintas etapas que concibieron y engendraron una localidad». Un gran fomento fue el paso del «Ferrocarril Oeste», el actual Ferrocarril Sarmiento, inaugurado el 1 de enero de 1915. Silvina Dunel cuenta que “Wilfrid Barón había adquirido unas 32.000 hectáreas, y lo primero que fundan con la Compañía Stroeder es Villa Mirasol, luego se lotea Colonia San José. El ferrocarril había llegado en 1905 a General Pico y en 1908 a Quemú Quemú, y querían extender el ramal hasta Winifreda, que es donde termina la punta de riel, y Wilfrid Barón tenía intereses de que el tren pasara por estas tierras aún no fundadas para llevar sus productores cereales y ganaderos. Se decide que en 1912 el tren pasara por tierras de Wilfrid Barón, que después loteó. A fines de 1914 ya estaba la estación y los galpones, personas viviendo, y en 1915 se hace el primer loteo de chacras en el pueblo”.

En cuanto a servicios actuales, Dunel cuenta: “Contamos con agua corriente y dentro de ella con una planta potabilizadora y a la vez ósmosis interna para atender a los pueblerinos, ya que esta es una zona con mucho arsénico y es necesario hacer este tratamiento en el agua. Tenemos electricidad, gas y asfalto, aunque todavía no tenemos cloacas. Recientemente se cambió toda la conexión de red de agua”.

“En cuanto a nivel educativo, tenemos todos los niveles. Contamos con dos escuelas primarias, la Escuela Nº 238 «Maestros Pampeanos»  es más nuevita y tiene unos 30 años y la Escuela Nº 13 «Bartolomé Mitre», que tiene 103 años. Cuando se hace la venta de terrenos, se funda el pueblo en 1915 y en 1917 tuvimos la primera escuela, que es de jornada completa. Tenemos nivel secundario, algo muy importante para la localidad y también nivel terciario, que se terminó una etapa de formación docente para maestro, que depende de la Provincia de La Pampa y, además, es un lugar donde se hacen capacitaciones continuamente. Tenemos un Centro de Educación para adultos y una escuela de formación laboral”– cuenta Silvina- “Pero además tenemos nuestro museo y nuestra biblioteca, cubriendo las necesidades educativas de nuestros chicos y de nuestros habitantes en general. Falta  el paso a la universidad, que ahí sí se tienen que trasladar”.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Productores piden un «dólar fruta»
  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto