Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Campo

Unidad y Acción: «Estamos convencidos de la potencialidad que tiene el sector»

1 de septiembre de 2022
en Campo, Más temas
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo 22 de septiembre la Sociedad Rural Argentina (SRA) elegirá a sus dirigentes. En este contexto, desde Región Atlántica viajamos hacia la ciudad de Olavarría, a la sede de la Sociedad Rural local, en donde dialogamos con integrantes de la agrupación Unidad y Acción, encabezada por Alejandro Ferrero y Mercedes Lalor, quienes irán por la presidencia y vicepresidencia de la SRA.

Por su parte, el candidato a la presidencia, productor Alejandro Ferrero, se mostró preocupado por la situación que actualmente atraviesa nuestro país. No obstante, con respecto a su propuesta gremial indicó: «Estamos convencidos de la potencialidad que tiene el sector, que tiene el campo, con la firme convición de poner la fuerza que tenemos para cambiar el rumbo del país».

Ferrero, quien se mostró partidario a replicar a nivel nacional el modelo gremial llevado adelante en Córdoba, en donde integra la Comisión de Enlace, afirmó que «Hay que armar una agenda de trabajo con políticas de Estado a largo plazo. Hace falta generar un liderazgo nuevamente de la Mesa de Enlace en donde los dirigentes no estén comprometidos políticamente y tampoco en sus negocios, sino con el campo, generar confianza y políticas de Estado, y comunicárselo a los pueblos. El potencial del productor está, sólo hace falta ordenar algunas cosas, como tener una Mesa de Enlace fuerte, generar confianza dentro de los miembros de las cuatro entidades, armar una agenda y tratar de involucrar a los políticos, no sólo del gobierno que está ahora sino de los que vengan».

Acerca de los principales puntos de trabajo en los que Unidad y Acción basa su propuesta, Ferrero explicó: «Nos basamos en cuatro pilares:

– Una acción gremial fuerte, que lidere.

-El área de los servicios, con un área de registros genealógicos, el laboratorio de inmunogenética. Estamos pensando en liderar certificaciones, denominaciones de orígenes, buenas prácticas agropecuarias y bienestar animal, para dar un servicio más a los socios con el sello de calidad rural, que es muy importante.

-Otra área consiste en pensar en técnicos capacitados y con la última tecnología. La Rural tiene un área de educación, un colegio en Realicó, un instituto de enseñanza agropecuaria y administra el Centro de Desarrollo para los nuevos dirigentes. Estamos trabajando profundamente para dar mucha fuerza en la educación, algo primordial para las nuevas generaciones.

-Volver a recuperar la cancillería del campo que tenía la Rural, que representaba a la Argentina frente a varias instituciones mundiales para acompañar al canciller del país y abrir mercados con la presencia de un país agropecuario, como lo somos».

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

Alejandro Ferrero comenzó como delegado de la SRA por Marcos Juárez, provincia de Córdoba, fue director de Exposiciones de la entidad y es titular del Distrito 4. Hoy integra la Comisión de Enlace en su provincia, que trabaja activamente en el mejoramiento de las condiciones productivas. Es un apasionado cabañero y preside la Asociación de Criadores de Shorthorn. 

Por su parte Mercedes Lalor, candidata a vicepresidente, defendió la visión federal de la Sociedad Rural Argentina e indicó que la propuesta de la agrupación Unidad y Acción es diferente ya que «somos productores que vivimos en y del campo» y agregó en cuanto a la participación: «La idea es renovar con juventud y también hay muchas mujeres que cada vez se van interesando más».

Lalor mencionó que, entre las cosas que les preocupan y en los cuales pondrán especial atención, está la educación: «La entidad, la Sociedad Rural, siempre ha tenido una pata muy importante en la educación porque tiene cursos para empresarios, que duran un año, el CEIDA, y también tiene el ISEA, que son cursos a distancia con una parte presencial, de carreras cortas, pero todas muy buenas y referidas al campo. Después tiene también el Colegio de Realicó que, por ahí como da un poco más de trabajo con los adolescentes y el internado, se ha planteado deshacerse de él y entregarlo a la Universidad de La Pampa, con sus novecientas hectáreas. No estamos de acuerdo con eso, primero porque si hay que gastar en educación, no es un costo sino una inversión. A futuro, para todo el mundo, la forma de salir de este atolladero en el que está el país es con más educación. Creemos que hay que mantener la parte educativa que ha llevado tan bien durante tantos años la entidad». Sobre las próximas elecciones, Lalor informó que «Se puede votar a distancia o presencialmente, el mismo 22 de septiembre, siendo socio. Hay que estar con las cuotas al día y tener un año mínimo de antigüedad como socio».

ESCUCHÁ LA PALABRA COMPLETA DE MERCEDES LALOR:

Mercedes Lalor desarrolló una destacada actuación como presidente de Sociedad Rural de General Villegas, provincia de Buenos Aires, durante el conflicto con el Gobierno de entonces por la Resolución 125. Fue la primera mujer en integrar, en 2009, la Comisión Directiva de la SRA abriendo así un camino que luego siguieron varias socias. Criadora de caballos criollos e integrante de la Comisión Directiva de la ACCC en varios periodos, desde sus 20 años vive en el campo que administra. Es directora del Distrito de la SRA.

También podría interesarte...

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

Dialogamos con el Lic. Miguel Gorelik, analista ganadero y director del sitio Valor Carne acerca de las cifras de exportación...

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

by Región Atlántica
26 de enero de 2023
0

En nuestra habitual columna informativa con la Contadora Marcela Fraboni hablamos de los alcances de la declaración de Emergencia Agropecuaria...

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

Sociedad Rural: «Con el costo del dólar soja se podrían haber bajado a la mitad las retenciones al agro»

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

Después de la reunión mantenida con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y autoridades nacionales de distintas...

Corrientes: cultivo de tabaco, otra producción en riesgo por la sequía

Corrientes: cultivo de tabaco, otra producción en riesgo por la sequía

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

La producción de tabaco es la principal actividad agrícola económica en Isabel Victoria, municipio de Colonia Carolina, Departamento de Goya,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto