Vagues y la Estación vagues se encuentran en el Partido de San Antonio de Areco. Allí funciona el Centro de Interpretación Ferroviaria, en esta estación fundada a fines del siglo XIX. Alrededor de la misma, el pueblo fue armándose, como ha sucedido en otros lugares de nuestro país. Cecilia Ballestrino, guía turística del Partido y encargada del mencionado Centro, nos brinda más detalles:
“El Museo funciona desde hace seis años en la estación que es del año 1894, de construcción inglesa, y que pertenecía al Ferrocarril Central Argentino. En nuestro caso no está restaurada sino que se mantiene intacta desde sus inicios y el gobierno municipal instauró este espacio donde recorremos la historia del ferrocarril en la Argentina desde sus comienzos y después, en San Antonio de Areco, y a través de esta estación que fue tan importante para nosotros porque significó la unión entre dos ramales: Pergamino con Retiro”.

Vagues es el nombre que lleva un pueblo muy pequeño, que cuenta con menos de cien habitantes en la actualidad y que debe su nombre a un sargento de los blandengues que luchaba en los límites de Luján y que se había instalado allí. De origen francés, su apellido originalmente se escribía Baghes y con el pasar del tiempo se fue transformando hasta quedar como Vagues. Esta población se encuentra a unos 7 Km desde el centro de San Antonio de Areco, teniendo dos caminos de fácil acceso para llegar hasta allí”.
Vagues es un pueblo especial dado que conserva características únicas y sólo dadas en los pequeños lugares. La estación constituye el centro neurálgico del pueblo y acompasa la vida de las escasas instituciones que funcionan. La Escuela Nº 7, el destacamento policial de carácter rural, el Hogar San Camilo, un puñado de casas de familia, un hotel, el centro gastronómico La posta de Vagues y el museo completan el tranquilo paisaje.
La Escuela Nº 7 merece un párrafo aparte. Funcionaba inicialmente en otro lugar de San Antonio de Areco y su fecha de fundación data del año 1886, antes de la creación de la estación. Pasó el tiempo y finalmente la institución educativa se instaló en Vagues.
Un desfile de turistas que se acercan curiosos a San Antonio de Areco encuentran en Vagues un viaje al pasado, con su hermosa y bien conservada estación de época, intacta de sus orígenes. Ingresar allí es un pasaje a la nostalgia: el ardor del pecho ante el escenario ferroviario, la pena que se materializa en lágrimas porque el tren dejó de pasar hace tanto tiempo y la certeza de que su desmantelamiento cambió para siempre y de manera negativa la historia de los pueblos: “Ver que se cuenta la historia en la estación reconforta un poco el alma y le devuelve un poco de consuelo a la gente que piensa en el pasado del ferrocarril que tuvimos en Argentina. Además, muchos niños que desconocen la historia pueden visitar el Centro para conocerla, siempre con acceso gratuito”, expresa Ballestrino.

“Al ser un Centro de Interpretación la gente lo puede visitar por sí sola ya que el Museo es muy didáctico. Hay elementos referidos a la vida ferroviaria, recuerdos de jefes de estaciones, fotografías, leyendas de jefes de estaciones y ayudantes, piezas admiradas y antiguas, desde elementos de fijación hasta bloqueadores de vías, elementos ingleses. Recibimos aportes de muchas personas y tenemos la asociación civil sin fines de lucro que se llama Amigos del Ramal Victoria- Pergamino, muchachos que trabajan en la línea Mitre y que siempre están aportando al Museo y ayudando a mantener el lugar”, concluye la entrevistada.