Región Atlántica
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto
No Result
View All Result
Región Atlántica
No Result
View All Result
Home Lugares Boliches

EL GUALICHO Y UN ALMACÉN CENTENARIO: EL DESTINO DE UN MÍTICO LUGAR

10 de mayo de 2020
en Boliches, Lugares
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elsa Orlando es el alma del paraje, transitando cada día desde el almacén de ramos generales “El destino”, comercio que nació antes de que surgiera el paraje. Ese es su lugar en el mundo desde 1958 cuando después de casarse con Ramón Fuchila se establecieron en un pacto de amor y compañía, en íntima relación con la naturaleza. Según cuenta Elsa, su esposo ya tenía el almacén mientras que ella vivía en la zona junto a su familia y es por eso que luego del casamiento, ella se mudó: “Cuando me casé ellos tenían el boliche desde hacía unos seis o siete años ya. Antes había pertenecido a otros dueños, habían pasado tres o cuatro dueños. Entonces alquilaron ellos, mi esposo junto a su hermano estaban acá. Según dicen ya estaría cerca de los cien años el almacén, ya que habría sido fundado en 1921. Siempre fue “El destino”. Lo habían fundado Puente y Sibale”.

Mientras habla con nosotros, acompañan a Elsa algunos parroquianos que han asistido desde temprano a tomar una copa. “Vienen a desayunar”, dice ella con una risa pícara. El edificio del almacén se encuentra en buen estado, casi igual que hace un siglo: “Algunas modificaciones se han realizado, por ejemplo que antes tenía piso de tierra y se le ha colocado piso, o se ha cambiado alguna puerta, pero la estructura del boliche sigue siendo la misma”. Tiene paredes anchas y de barro. Aún se mantienen los largos y tradicionales mostradores de madera, la balanza antigua y vastos cajones de madera donde se acopiaba mercadería a granel aunque no han quedado rastros de antiguas botellas que se han convertido en una especie de amuletos de las antiguas almacenes. En “El destino” se encontraban alimentos, bebidas, productos de talabartería, repuestos de arados, sogas y muchas cosas más. Faroles a kerosene daban luz a este rincón en el medio del campo, iluminado por la electricidad desde la década del noventa.

Escuchá la entrevista:

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2020/05/2020-02-15-NOTA-ALMACÉN-EL-DESTINO-ELSA-ORLANDO-parte-1-WEB.mp3

Significativa en nuestro diccionario folklórico rioplatense, la palabra gualicho significa “práctica o encantamiento supersticioso que se realiza para causar daño a otra persona o atraer el amor de alguien”. Así se llama el paraje y su origen está en el arroyo homónimo que cruza la zona: “Dicen que en ese arroyo iban en otros tiempos los indios y que muchos de ellos morían ahí. Vaya a saber de qué se morían, se morirían de otra cosa pero los indios decían que era porque las aguas del arroyo estaban engualichadas”, cuenta Elsa. Como de modo caprichoso se podría asociar este nombre al amor que Elsa y su esposo profesaron en y por este lugar, adonde fueron atraídos como por la magia del destino, nombre que curiosamente llevó el almacén desde sus orígenes, y en donde vieron nacer a su hijo Rubén.

El Gualicho o Gualichu, sitio de nuestro viaje imaginario, es una zona ganadera por excelencia: “Es ganadera y es inundable también- agrega Elsa- cuando llueve mucho y se desborda el Canal 11 se complica. Así como viene el agua se va pero se inunda”.

Nuestra entrevistada ha sido testigo del paso del tiempo, de la historia que se escribió en El Gualicho y cómo no ser así, si aquellos boliches en el medio de los campos o al borde las extensas rutas eran una especie de confesionarios donde la vida de los pobladores se contaba en sus mesas. Eran tiempos de caminos de tierra y de sulkis, cuando los clientes compraban la mercadería cada quince días para no salir tan seguido.

Segunda parte en el aire:

http://regionatlantica.com/wp-content/uploads/2020/05/2020-02-15-NOTA-ALMACÉN-EL-DESTINO-ELSA-ORLANDO-parte-2-WEB.mp3

Elsa se hizo a la medida del lugar y se forjó durante más de sesenta años detrás del mostrador. Hoy, con sus 85 años y su admirable claridad al hablar, sigue al frente de ese magnífico sitio que se ha convertido en un destino familiar para todos los que quieran visitarlo. “Vamos a lo de Elsa”, dicen los vecinos, y ella no sólo se encarga de su atención sino que se ocupa de ir manejando en su auto hasta Las Flores para hacer las compras necesarias. Su jovialidad sin límites la llevó además a ser una activa partícipe y bailarina en el evento de verano que se llevó a cabo en su almacén, organizado por el grupo “La peña de los parajes”.

Todos los días de la semana “El destino” abre sus puertas para seguir escribiendo su historia. Ni bien despunta el sol, Elsa se levanta y se predispone a recibir visitas: “A partir de las 8 ya está abierto y al rato ya empieza a llegar gente. A veces cierro al mediodía para descansar un poco pero si alguien llega a buscar algo, lo atiendo. Después abro a la tarde hasta que se va el último cliente, pero no hay horario fijo para eso”.

Dueña del tiempo y dueña del destino, Elsa Orlando es un ejemplo de trabajo y lucha constante en esta floreciente tierra bonaerense.-

 

AGRADECEMOS ESPECIALMENTE A ROCÍO JOANTEGUY, SOBRINA DE ELSA ORLANDO, POR EL CONTACTO, POR EL MATERIAL DOCUMENTAL DE SU AUTORÍA Y POR LAS IMÁGENES.

También podría interesarte...

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

Arenas Verdes: un paraíso para disfrutar solos o en familia

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

La temporada es más que exitosa en las costas del Partido de Lobería. Las playas de Arenas Verdes ofrecen a...

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

El Palenque: historias y gastronomía en una propuesta de película

by Región Atlántica
24 de enero de 2023
0

En el marco del aniversario del Partido de Cañuelas, que fue celebrado este 22 de enero, homenajeamos a esta zona...

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

Una experiencia inolvidable en el Parque Temático Brochero Santo

by Región Atlántica
25 de enero de 2023
0

Del 19 al 26 de enero estamos viviendo a pleno la Semana Brocheriana, un período muy significativo en la vida...

La pulpería del «último pulpero»

La pulpería del «último pulpero»

by Región Atlántica
19 de enero de 2023
0

A solo 96 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Luján, ondea la bandera de Argentina...

Comments 2

  1. Nicolas says:
    2 años ago

    ¿De cuando es la entrevista?

    Responder
    • Región Atlántica says:
      2 años ago

      Nicolás, no lo recuerdo con exactitud pero hace aproximadamente dos años de esto…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Escuchá LU6 en vivo!

La segunda

LU6

Migue Quesos

Palatrobil

Sistema de Gestión Integral – Vimeo

Desde Mar del Plata, para toda la Argentina. El campo y la ciudad... todos los días en LU6.
Comunicate: programa@regionatlantica.com
Más info y contactos

Categorías

  • Campo
  • Remates ganaderos
  • Lugares
  • Escuelas
  • General

Publicaciones recientes

  • Ganadería argentina: progresiva recomposición en los precios
  • Columna de Marcela Fraboni: declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía y/o Desastre Agropecuario a nivel provincial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • General
  • Lugares
    • Pueblos
    • Escuelas
    • Boliches
    • Fiestas
  • Campo
    • Mercados
  • Remates ganaderos
  • El programa
  • Contacto